
26/03/2025 Alejandro Fiore llegó a Uruguay para ver la muestra "Abstracciones" de Andrés Añasco
El actor argentino Alejandro Fiore viajó a nuestro país este miércoles 26 de marzo para visitar la muestra Abstracciones, exposición que reúne obras de artista plástico Andrés Añasco en la Sala de Exposiciones de UTU. Fiore es reconocido por haber trabajado en las series Los simuladores y Tumberos.
Es la primera vez que el actor visita el museo, quien arribó acompañado del galerista José Rizo, parte de la galería digital ProjArt16. Expresó que la oportunidad de visitar el país se dio por su vínculo previo con Añasco mediante Rizo. Decidió tomar la invitación de ambos “para apreciarlo todo; es muy atractivo cómo está expuesto, la iluminación y cómo va amalgamando los distintos colores alrededor de las muestras”.
Fiore recorrió la sala con las obras de arte dispuestas bajo una iluminación que, según su acompañante, “luce muy bien”. Agregó que “está muy linda la sala y el armado, sobre todo los tonos de cada una de las obras”.
En relación a las obras de Añasco, el especialista expresó su interés con la elección de colores y la disposición de los lienzos, además de recalcar que “es una muestra muy interesante, que refleja la muestra de la escuela que tiene el maestro Emilio Bolinches”, artista que tuvo su exposición en la sala de UTU en abril del 2023.
“Trabaja el efecto tridimensional y la parte geométrica; entiendo que Andrés dentro de su Abstracción es un rebelde, por la edad y por como se expresa, y es lo que nos gusta a nosotros desde el punto de vista de las artes”, manifestó Rizo.
Fiore explicó que existía un vínculo previo con el autor de las obras, dado que lo conoció a través de Rizo, y que hicieron una muestra en José Ignacio, Maldonado, en febrero, donde además de Añasco se presentaron Jorge Bafico y Emilio Bolinches, los tres artistas trabajan con la galería ProjArt16.
Rizo recalcó la labor del Centro Cultural de la institución en el área del arte plástico en Uruguay: “es muy importante porque le da un sentido de pertenencia al artista uruguayo; en el cual durante el período de exposición, dada la amplitud horaria y los días, permite que todos podamos venir. Es una divulgación del arte plástico uruguayo. Es muy necesaria, porque el arte es parte de la cultura; creo que es un muy buen trabajo”.
