ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

11/06/2024 Alumnos de Logística conocieron de primera mano operaciones y dinámicas del Puerto de Montevideo


Este viernes, estudiantes de la Tecnicatura en Logística de Treinta y Tres, y del Instituto de Alta Especialización de Colonia, recorrieron el Puerto de Montevideo, uno de los más importantes de la región.

Conocieron el Centro de Control de Información de Movimiento Marítimo, una dependencia de la Armada Nacional donde se gestiona la entrada y salida de buques a través de una la torre ubicada a 98 metros de altura. Ofrece una visualización panorámica estratégica, permitiendo el control de barcos que estén navegando, fondeados o atracados. Utilizan el sistema Seavision, monitores y radares para asegurar una navegación segura y eficiente. Se llevó a cabo una charla con uno de los referentes de la Prefectura Nacional Naval (PNN) que aportó una visión integral de la seguridad y control en el puerto.

Luego, concurrieron a la Terminal de Graneles Montevideo (TGM), especializada en la descarga y manejo de graneles. Observaron la operativa de descarga de camiones, destacando cómo la carga se separa por calidad y grado de humedad. Un representante de TGM explicó en detalle el proceso desde la entrada de los camiones hasta el embarque del grano, que en este caso era soja, utilizando una cinta transportadora desde los silos hasta los barcos. La terminal cuenta con un sector específico y un puesto de atraque privado para la carga y descarga, con una capacidad de carga de 1200 toneladas por hora en los buques.

Posteriormente se trasladaron a la Terminal Cuenca del Plata, especializada en el manejo de contenedores. La visita incluyó una charla con el gerente de Katoen Natie, quien explicó las pautas y lineamientos de la terminal. Se destacó la metodología de trabajo, con un fuerte enfoque en la seguridad tanto de la carga como del personal. Utilizan hojas de seguridad para identificar cargas peligrosas y procedimientos para su conservación y manejo en caso de accidentes. Los estudiantes quedaron admirados por el funcionamiento coordinado y sincronizado de las grúas que mueven los contenedores dentro del recinto de TCP.

También visitaron Montecon, una empresa multinacional que maneja cargas especializadas. Pudieron ver que no solo realiza operativas con contenedores, sino que también maneja cargas especializadas, como molinos de viento. Cuenta con 8 grúas móviles, 11 máquinas Kalmar, grúas pórtico y más maquinaria especializada. Se visualizó la carga de un buque Panamax y un buque Ro-Ro cargado de autos.

Finalmente fueron a Lobraus, un depósito fiscal que ofrece servicios de almacenamiento y distribución. Es una de las empresas más grandes y completas en su tipo, con 6000 m² y 9000 m² dedicados a operaciones. Maneja una diversidad de mercancías, desde pintura hasta motos, utilizando un método de almacenaje aleatorio. Ofrecen servicios que agregan valor sin transformar la mercancía, como etiquetado y consolidado de pedidos. Se destacó la rapidez y disposición de Lobraus para satisfacer a los clientes. 

Esta experiencia permitió a los estudiantes observar en tiempo real las operaciones portuarias, consolidando así los conocimientos adquiridos en su formación académica. Estar en contacto con las instalaciones, empresas y operaciones que se llevan a cabo en el puerto les proporcionó una experiencia in situ de las operaciones logísticas, su importancia en el ámbito portuario y su impacto en diferentes cadenas de suministros.

Logística

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU