ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

13/09/2024 Alumnos de Mercedes en contacto con la importancia de la logística en el día a día de las empresas


Estudiantes y docentes de la Tecnicatura de Logística de la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale” de Mercedes, Soriano, visitaron en el departamento de Colonia la planta industrial de San Juan Refrescos (FAGAR), aceitera LONGO, planta de silos Artigas Silveira y quesería Afine.

En FAGAR fueron recibidos por su titular, la ingeniera en Alimentos y responsable de Producción. Apreciaron, de primera mano, el proceso de fabricación de los diferentes productos (agua mineral, refresco cola y otros sabores), así como también la producción del envase plástico para estos.

Además, hablaron sobre la relación con proveedores, transporte, almacenamiento (tanto de materia prima como del producto final), control de inventarios, mantenimientos de equipos, seguridad y controles de calidad. Fue una muy buena experiencia para el alumnado quienes durante la estadía demostraron interés y participación por todo lo concerniente a la tecnicatura.

Luego concurrieron a la aceitera LONGO en las inmediaciones de Nueva Palmira. Visitaron los cultivos de olivos donde les brindaron detalles sobre el estado actual, mantenimiento y los diferentes cuidados que requieren en vísperas de la próxima cosecha, ya que son la materia prima principal para lograr la obtención de un aceite de excelente calidad.

En la planta de fabricación recibieron una extensa charla, por parte de los responsables, sobre los procesos de fabricación, almacenamiento, embotellado y distribución del producto final. También se contó con un espacio para realizar preguntas por parte de los presentes.

Destacaron la importancia de procesar la oliva solo momentos después de su cosecha, lo que hace que se obtenga un producto con los más altos niveles de las distintas propiedades con que cuenta este aceite. También, ofrecieron una cata sobre variedades de aceite y un almuerzo en el que se pudo degustar alimentos procesados en empresas propias.

La siguiente visita fue a la Planta de Silos Artigas Silveira, ubicada en Pueblo Agraciada, que se dedica al almacenamiento de granos y venta de insumos a su cartera de clientes.

Titulares y responsables de la empresa mostraron herramientas utilizadas en la recepción, clasificación y almacenamiento de semillas: rampas, caladora, laboratorio de análisis, calderas y silos, entre otras.

Posteriormente se ofreció una charla informativa sobre el ERP Odoo, que integra un sinfín de aplicaciones y módulos de gestión empresarial. Este ERP, además de brindar innumerables ventajas, aporta información al instante sobre calidad del grano recibido (humedad, tamaño, limpieza, etc.) procesando todos los datos necesarios para una facturación ajustada y detallada a entera satisfacción de los clientes.

Sin lugar a dudas un momento muy provechoso para los estudiantes que pudieron apreciar de primera mano un programa informático tan importante para la gestión empresarial.

Finalizando la jornada de visitas, se trasladaron a quesería AFINE, ubicada en inmediaciones de pueblo Agraciada. Como en los anteriores, fueron recibidos por titulares e ingeniera en Alimentos. Se comenzó con una exposición en el exterior de la planta, en el lugar de recepción de  la materia prima (leche).

Se mostraron los equipos para el tratado de la leche. Resaltaron que cuentan con laboratorio para realizar análisis a la materia prima y así, en base a los resultados, disponer para su proceso. Al ingresar a la planta, bajo estrictos requisitos de higiene (utilización de equipo apropiado), se explicó sobre los diferentes procesos por lo que se logra el producto final. También se contó con una muestra de diferentes almacenes con temperatura controlada para el proceso y conservación de las variedades de quesos.

Como conclusión de la jornada, se puede decir que las visitas mostraron los procesos que se pueden encontrar a lo largo de la cadena de suministro. Si bien los resultados finales son distintos, el común denominador del interés como aprendices está plasmado en la gestión pura de la logística: recepción de materias primas, controles de cantidad, calidad, especificaciones coordinadas, almacenamiento, manipulación, procesamiento, control de producto final, depósito, distribución, gestión de inventarios y proveedores, utilización de programas informáticos empresariales, satisfacción al cliente, entre otros.

Cada una de las empresas visitadas no solo tienen como principal papel lograr un producto de máxima calidad para satisfacción del cliente, sino un alto compromiso con el medio ambiente, al tener una clara gestión en la disposición de productos finales como lo marca la normativa.

El solo hecho de poder observar procesos, recorrer instalaciones y dialogar con los propios responsables que día a día están al frente de la producción amplía, no solo los saberes de los alumnos sino que los incentiva y motiva para seguir creciendo en conocimientos acerca del papel importante que cumple la Logística en el diario quehacer.  

estudiantes

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU