
12/11/2024 ANCAP y UTU firmaron un acuerdo para el desarrollo de actividades agropecuarias en Lorenzo Geyres
Ambas instituciones formalizaron un acuerdo de colaboración por el cual ANCAP le cedío a UTU 177 hectáreas, con el objetivo de impulsar un proyecto educativo y productivo en la Escuela Agraria de la localidad, ubicada en el departamento de Paysandú.
En el evento estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Ag. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo; el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera; el presidente de ANCAP, Ing. Alejandro Stipanicic; el director de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Ing. Agr. Emiliano Rodríguez, inspectores de área, directores de Campus, integrantes de la Fundación Gastesi Martinicorena, así como alumnos, profesores y funcionarios de la institución.
“Es un honor para mí estar hoy en este momento tan significativo para celebrar la firma de este comodato entre UTU y ANCAP", comentó el director de la escuela, Rodríguez, quien agregó: “Este acuerdo no solo se trata de una cesión de un espacio físico, es una apuesta al futuro, a la formación integral de los jóvenes”.
El comodato fue firmado por el presidente de ANCAP, Ing. Alejandro Stipanicic, y el director general de UTU, Ing. Ag. Juan Pereyra. Su objetivo es ceder terrenos rurales ubicados en las cercanías de la Cantera Queguay, propiedad de ANCAP, a la UTU para el desarrollo de un proyecto agrícola y ganadero.
La superficie total de los terrenos cedidos asciende a 177,86 hectáreas, que incluyen varios sectores en los que UTU implementará actividades de cría y recría de ganado, con el fin de mejorar la eficiencia en la producción agropecuaria.
“Las instituciones deben trabajar juntas. Separados, tal vez no somos nada; juntos, somos todo,” comentó Pereyra, quien también anunció nuevos cursos: “el año que viene, comenzará en Paysandú el primer curso de especialización en Hidrógeno Verde del país”. Se trata de un curso de dos semestres, que contará con el apoyo de docentes de ANCAP. Además, se está planeando una tecnicatura de cuatro semestres que abarcará la producción y utilización de Hidrógeno Verde.
Por su parte, Stipanicic, comentó que “ceder estas hectáreas es parte del reconocimiento y lo que queremos devolver a la UTU por todo lo que nos dio”, y expresó su satisfacción por este tipo de iniciativas.
Una vez finalizado el acto de firma, los presentes degustaron un lunch a cargo de los estudiantes de 3.º BP de la Escuela Técnica Superior de Paysandú y 2.º BP de Gastronomía de la Escuela Agraria Quebrachos Anexo
