
11/08/2023 ANEP presentó su nuevo plan de Educación Media Superior (bachillerato) para UTU y Educación Secundaria
El nuevo plan de Educación Media Superior abarca los últimos tres años de la educación obligatoria y tiene dos modalidades, una correspondiente a la educación técnico profesional que impartirá la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y otra, correspondiente a la educación secundaria que dictará la Dirección General de Educación Secundaria (DGES). Tienen elementos comunes y equivalentes que garantizan la navegabilidad entre ambas.
Es una propuesta con canales de circulación horizontal y componentes curriculares comunes entre los subsistemas. Ambas modalidades tienen tres niveles de navegabilidad: común, equivalente y específico.
Común es un elemento curricular cuyos programas responden a competencias específicas, contenidos y criterios de logro iguales. Lo integran las Alfabetizaciones correspondientes a Comunicación, Inglés y Matemática.
Equivalente es una agrupación de unidades curriculares, de disciplinas y especialidades afines enmarcadas en determinadas competencias que garantizan la navegabilidad y son parte de espacios curriculares específicos de cada subsistema.
Específico es un conjunto de unidades curriculares de disciplinas y especialidades propias de cada modalidad. Lo integran las unidades curriculares del Espacio Curricular Tecnológico de UTU, el Trayecto de Especialización de la DGES y el Espacio Optativo de Autonomía Curricular que corresponde a ambas instituciones.
El nuevo plan propone un modelo curricular basado en competencias, centrado en la conexión entre los aprendizajes y la vida real, teniendo en cuenta el desarrollo del estudiante como individuo en el mundo. Los programas responden a competencias específicas, contenidos y criterios de logro particulares de cada subsistema.
Cabe destacar que se trata de una versión preliminar, sujeta a aprobación definitiva.
VER Plan de Educación Media Superior
