
04/04/2025 Artistas, docentes y estudiantes juntos en una Master Class sobre la serigrafía
“La serigrafía acompaña a los artistas y los hace visible a través de otros soportes”, esa fue la consigna de la Master Class de serigrafía del artista Nando Rera.
La misma fue realizada en el patio principal del edificio de UTU central con la presencia de la directora general de UTU, Virginia Verderese. El evento fue organizado por el Centro Cultural de UTU y la Inspección de Comunicación Gráficas y Artes Visuales.
Al comienzo, la directora remarcó en primer lugar, el agradecimiento a Rera por “compartir su talento y conocimiento” haciendo posible un encuentro que no solo enriquece a los presentes, sino que también "embellece el espacio físico del edificio con sus obras”.
De igual forma, agradeció especialmente a los estudiantes y docentes que siguen la filosofía educativa de “aprender haciendo” que caracteriza a UTU. “La serigrafía no es simplemente una técnica de reproducción sino un auténtico lenguaje artístico con narrativa propia”, explicó Verderese.
Posteriormente en la Master Class, Maite Pérez (integrante del Centro Cultural), dio a conocer, mediante una entrevista, el recorrido artístico de Rera. En un tramo de la charla contó que su vida transitó en varios centros educativos; sin embargo, su vida fue marcada más por el dibujo y luego de conectar con personas que se dedicaban al área artística, decidió formarse como docente. Su necesidad de crear fue lo primero que protagonizó su vida, “uno piensa y después actúa, para luego transmitir lo aprendido”, explicó Rera. “Hay muchos de mis croquis que vienen de esa época, pero luego uno cambia de lugar y eso también cambia”.
En su explicación detalló varios principios del croquis como, por ejemplo, el inicio de un efecto mariposa. Esto da lugar a una soltura creativa que lejos de buscar la perfección, intenta a mano alzada plasmar una idea de la mente, dando a lugar a obras que de otra forma no verían la luz.
Finalizada la entrevista, los docentes Pablo Flores y Eduardo Díaz detallaron cómo hay que “sacar el aula a la calle” con una “técnica para imprimir y experimentar”. “Esto es una extensión de la obra, no una mera reproducción”, dijo Flores. Por su parte, Eduardo describió el proceso de cómo “la serigrafía acompaña a los artistas y los hace visibles a través de otros soportes”.
Tras el discurso, se efectuó la muestra impresa de una de las obras de Rera. Utilizando un soporte con tinta serigráfica, la reproducción de la obra fue circulando por los presentes, incluso regalando algunos ejemplares firmados.
Estuvieron presentes en el evento las inspectoras Sandra Chelentano y Fabiana Gongorra, de Historia y Comunicación Gráfica y Artes Visuales, respectivamente; estudiantes del Centro Educativo Asociado 178, la Escuela de Industrias Gráficas y estudiantes y docentes de la Escuela Figari, que cuenta con el curso de serigrafía. También presenció la master class el artista Andrés Añasco.
