ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

08/10/2024 Bonus track de La cultura en el centro: entrevista a Raúl Marfetán


Durante toda la jornada del sábado se dieron distintas actividades en el marco del Día del Patrimonio en el edificio central de UTU, en Montevideo.  

Para cerrar el evento, se realizó en vivo el espacio del ciclo de entrevistas La cultura en el centro, un proyecto que se lleva a cabo en el Centro Cultural de la institución y que incluye entrevistas con diversos referentes de nuestra cultura. En esta ocasión, el tema central fue la Historia de la Educación Técnica en Uruguay, con una charla entre el historiador y escritor uruguayo, Leonardo Borges, y el investigador histórico de UTU, Prof. Raúl Marfetán.

La conversación abarcó los comienzos de UTU denominada originalmente como Escuela de Artes y Oficios, fundada el 31 de diciembre de 1878 en Camino del Carmen y República, Montevideo. En sus primeros años los oficios que se ofrecían eran relacionados a los armamentos de correaje, carpintería y otros trabajos considerados sencillos para la época.

La creación de la escuela se dio por una cuestión de ordenamiento económico impulsado por sectores fortalecidos del país. A lo largo de su historia, personalidades destacadas como Thomas Cadilhat y Pedro Figari, directores generales en 1908, tuvieron un papel clave en su desarrollo. A su vez, el Dr. José F. Arias en 1942 percibió las falencias de la educación en general en el país e ideó la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), fundando posteriormente escuelas en todo el país.

También se abordó el rol de la mujer en UTU, que fue incorporándose en una época donde el sistema educativo estaba destinado exclusivamente a hombres, siendo el primer espacio la Escuela de Industria Femenina.

Entre otros temas se destacó la creación de las primeras escuelas fuera de Montevideo. En 1920, se fundó la primera escuela industrial del interior de la República, en el departamento de San José, bajo la dirección de una mujer. Ese mismo año se creó la Escuela Industrial de Canelones y al año siguiente la Escuela Industrial de Paysandú.

La charla fue un valioso recorrido por la historia de la Educación Técnica en Uruguay, tomándose con mucho respeto e interés por parte del público presente.

marfetán

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU