
12/02/2025 Carrera de Tecnólogo en Ciberseguridad ya cuenta con más de 400 preinscriptos a dos días del cierre de la agenda web
La carrera Tecnólogo en Ciberseguridad, que imparte UTU desde el año 2023 en los departamentos de Montevideo, Cerro Largo y Paysandú, es el único curso gratuito en esta área que se dicta en nuestro país, y lleva 438 preinscriptos hasta el momento.
La duración de esta carrera terciaria es de tres años, que se distribuyen en seis semestres. Cuenta con un título intermedio a los dos años, de Técnico, y al culminar el tercero, el estudiante egresa como Tecnólogo en Ciberseguridad.
A día de hoy, el curso se dicta en el Instituto de Alta Especialización Montevideo, en Instituto Tecnológico de Informática, en la Escuela Técnica Superior Melo y el Instituto Tecnológico Superior Paysandú.
Los estudiantes que deseen ingresar en la carrera, deben contar con Educación Media Superior aprobada en cualquiera de sus modalidades. Al egresar, el profesional será capaz de aplicar metodologías y herramientas para la implementación y el mantenimiento de políticas y controles de aseguramiento de infraestructuras y sistemas informáticos. Además, podrá brindar apoyo en la gestión de incidentes y riesgos de seguridad.
Los interesados en estudiar esta orientación podrán hacerlo entrando aquí hasta el viernes 14 de febrero.
El mapa curricular de la carrera tiene una profunda vocación de perfil técnico y una buena formación de base en computación. Para conocer el programa y el esquema curricular, se puede visitar la web de Educación Terciaria de UTU
Los ciberataques son cada vez más sofisticados y ponen en riesgo el bienestar de la sociedad, y se espera que la seguridad cumpla un rol fundamental en todas las iniciativas relacionadas con la transformación digital.
En los últimos años, la ciberseguridad ha sido un pilar fundamental en las estrategias y transformaciones digitales, ya que genera confianza en el uso de las tecnologías.
Según el informe anual del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Uruguay, el año pasado se detectaron 14.264 ciberataques. Los principales incidentes que se detectaron fueron; intentos de recolección de información, conocido como phishing, seguridad de la información y casos de malware, que son distribuciones de software malicioso.
