ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

06/10/2023 Centros educativos de UTU participaron en la “Noche Iberoamericana del Investigador”


Los días 29 y 30 de septiembre se realizaron las actividades que formaban parte de la IV Edición de Noche Iberoamericana de l@s investigador@s, organizada por la OEI, cuyo principal objetivo es divulgar la ciencia para inspirar vocaciones científicas y despertar el interés de la sociedad por la ciencia.

Entre los proyectos presentados estuvo Más allá del pan y la cerveza: explorando las diversas facetas de las levaduras y la fermentación, del Instituto de Alta Especialización de Melo (Cerro Largo). Comienza con la observación de las reacciones de microorganismos presentes en la fermentación, contextualizando su uso cotidiano. Luego, los estudiantes intercambiaron con los presentes mitos y expusieron todo lo aprendido en el proyecto.

Se mostró el proceso del kéfir (un alimento fermentado que se obtiene a partir de nódulos o gránulos fermentados) y de la masa madre. Se prepararon pizzas y los visitantes pudieron degustarlas, así como otras masas preparadas para la ocasión.

Estuvieron presentes la Insp. Regional noreste, Sandra Garate, y el equipo departamental de la UCDIE, dirigido por la Prof. Mónica García.

Asimismo, destaca el gran compromiso de la joven docente de química Prof. Paula May que promovió la postulación de la propuesta para el evento y la asistente de laboratorio de ciencias, Prof. Marcia Pereira, que fue un pilar muy importante acompañando todas las necesidades y medidas de seguridad que se requirieron.

El sábado 30 de septiembre se llevó a cabo, de forma virtual, la exposición de El rol de la mujer en ciencias y el rol de la mujer rural, en la Escuela Agraria de Rosario (Colonia), donde los estudiantes realizaron un proyecto de investigación con estudiantes sobre el rol de la mujer en la ciencia y en los territorios rurales.

Tanto los alumnos como el público pudieron conocer a diferentes científicas uruguayas y analizaron el rol de las mujeres en los diferentes espacios rurales; las condiciones, los desafíos y las problemáticas que atraviesan en el entorno desde la cotidianeidad.

Por otro lado, se realizó una competencia fotográfica con las imágenes que fueron publicadas en el pizarrón virtual, donde el ganador, que era elegido por la comunidad y las profesoras presentes, se llevaba como premio una botella térmica y un diploma.

Esto llevará a una futura creación de un cortometraje, donde los participantes aportarán lo que ellos consideran necesario para visualizar el rol de la mujer en el mundo rural.      
 

Con estos proyectos se impulsa el aprendizaje activo, fomentar el trabajo colaborativo, impulsar a cumplir metas y objetivos propuestos; en definitiva, evaluar procesos de trabajo y aprender haciendo.

 

Noche Iberoamericana

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU