
16/10/2024 Ciclo de martes: El sistema de salud, una mirada desde el mercado de trabajo
Se llevó a cabo este martes, en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado en la calle San Salvador 1674, Montevideo, y estuvo a cargo de la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y de la directora de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías.
Bianchi explicó que la charla se enmarca en la Transformación Educativa, donde se ha llevado adelante la "incorporación del área de la salud a los bachilleratos. La institución era un sector que colaboraba con capacitaciones específicas que eran administradas a través de la División de Capacitación. Teníamos en varias áreas, entre ellas, farmacia", señaló. Posteriormente se realizó un acuerdo con la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), se creó un bachillerato trayecto en el área donde las organizaciones interesadas que tienen personal que no culminaron sus estudios puedan realizarlo por medio del convenio. Por su parte, Farías agradeció a los presentes por participar de la actividad.
Durante la actividad las inspectoras del área dialogaron sobre el nuevo Bachillerato de Asistencia Comunitaria y Promoción en Salud, explicando el perfil de ingreso: estudiantes que hayan culminado la Educación Media Básica o trabajadores de la salud que no hayan completado la Educación Media Superior. Actualmente el curso se está dictando en cinco departamentos: Artigas, Río Negro (Young), Cerro Largo (Río Branco), Colonia y Tacuarembó, y mencionaron que el próximo año se va a implementar en Montevideo. También destacaron que los interesados pueden informarse con mayor profundidad sobre los requisitos y competencias en la página de ANEP.
En el evento participaron Cinthia Buffa y Cecilia Carpena, integrantes de la División de Evaluación y Monitoreo del Personal de la Salud, que forma parte del Ministerio de Salud Pública. Expresaron que el "modelo de atención, lo que no se plasma en una ley pero que genera muchos desafíos poder implementarlos es el principio básico que se creó con la reforma y que está relacionado con establecer un modelo basado en la atención primaria".
El Ciclo de martes ofrece encuentros que se realizan de forma presencial y virtual, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa. En esta oportunidad participaron estudiantes de diferentes centros educativos.