
12/07/2022 ¿Cuál es el rol de los insectos en el control de plagas agrícolas y enfermedades?
Estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Paysandú, en sus clases de Biotecnología, se preguntaron cómo trabajar con las plagas que perjudican sus cultivos, reduciendo el uso de productos químicos nocivos para la salud y el medio ambiente.
En este marco, organizaron una visita y concurrieron a la Estación Experimental del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), en Salto Grande. Fueron recibidos por el investigador MSc. José Buenahora, responsable del área de Entomología (estudio científico de los insectos) y del proyecto “Producción de Tamarixia radiata”. La Tamarixia radiata es una avispa, un parasitoide, un controlador biológico de la plaga del citrus (Diaphorina citri).
Allí, visitaron las instalaciones de multiplicación del parasitoide y de la plaga, y participaron de una exposición sobre la teoría y la práctica de los procesos que se deben llevar adelante.
La premisa básica del control biológico es dominar las plagas agrícolas y los insectos transmisores de enfermedades, utilizando sus enemigos naturales, que pueden ser microrganismos u otros insectos benéficos.
El polo está desarrollando acciones para iniciar investigaciones en el área de biotecnología entomológica en control biológico con enfoque en temas fitosanitarios, una de las varias ramas donde la biotecnología puede actuar.
Los estudiantes fueron acompañados por el PhD en Entomología y Conservación de la Biodiversidad, Antonio de Souza Silva. La institución agradece al Programa de Educación Terciaria, al Instituto de Investigación Agropecuaria y a José Buenahora por compartir sus conocimientos.
