
06/10/2023 De la Escuela Técnica de Maldonado a Nueva York; estudiante gana beca por 320.000 dólares
El reloj marca las 19 horas del miércoles 4 de octubre y Fausto de León se encuentra en un lugar de estudios, la sala Arcoíris de la Colgate University, en la ciudad de Hamilton (Nueva York) en los Estados Unidos.
Acaba de salir de su clase de Esgrima en el gimnasio de la universidad. “Me gusta mucho, estaba haciendo deportes parecidos en Maldonado, en Uruguay”, mencionó. Su día comenzó temprano: fue a la cantina a desayunar, luego tuvo tres clases, y como el día estaba agradable, una de ellas se realizó en el patio.
Fausto de León tiene 19 años y en diciembre de 2022 egresó del bachillerato de Informática de UTU en la Escuela Técnica Superior de Maldonado.
Cuando lo estaba cursando se enteró que la Embajada de Estados Unidos tenía un programa para que estudiantes de Uruguay apliquen a universidades de ese país. “Nos ayudan financieramente y después la universidad decide si te da la beca o no, es uno de los programas de la universidad donde estoy ahora”, dijo. Fausto se ganó una beca que equivale a 320.000 dólares por el total de los cuatro años de carrera.
Colgate University es una universidad de artes liberales, motiva a los estudiantes para que se formen en varios campos del conocimiento. Los alumnos tienen la libertad de elegir sus clases, que han de ser en diferentes áreas.
Tiene una zona académica principal, departamentos de Matemática, de Ciencias de la Computación; oficina de estudiantes internacionales, orientación laboral, centro de ciencias con laboratorios multidisciplinarios, un centro cultural y varias residencias.
También posee un lugar relacionado a las religiones, centro de artes, teatro; gimnasio, piscina, instalaciones atléticas, canchas de básquet, estadios de fútbol americano y de "soccer" (nuestro fútbol), entre otras cosas. El centro educativo da prioridad a los deportes.
Fausto se inscribió al programa cuando estaba cursando el final del segundo año del bachillerato, y durante el tercero estuvo preparando la aplicación a las universidades haciendo diferentes pruebas y ensayos. “Tienes que demostrar que lo vales, porque la universidad va a gastar miles de dólares en vos para que estudies, tenés que convencer”, expresó.
Sus profesores le escribieron cartas de recomendación, algo en general inusual en Uruguay. “Vieron lo importante que era para mí lo que estaba haciendo y me ayudaron en todo lo que pudieron.”
Hace menos de dos meses, el 15 de agosto, viajó desde Uruguay hacia Estados Unidos.
La Colgate University tiene más de tres mil estudiantes, locales e internacionales de todas partes del mundo. De León se encuentra haciendo el curso introductorio, su orientación principal es Ciencias de la Computación. “UTU me aportó muchos conocimientos en Informática, de hecho fui directamente a un curso más avanzado porque ya tenía saberes que me dio UTU”, explicó.
Tiene clases de Ciencias de la Computación, Geografía — donde están estudiando las diferentes crisis que están pasando en el mundo desde un aspecto geográfico— , Filosofía enfocada a las inteligencias artificiales, Sociología y Comunidades orientada a las religiones. Está realizando también, junto a un profesor, una investigación para detectar el cáncer en las personas a través de la inteligencia artificial.
Vive en la universidad, tiene un dormitorio en uno de sus edificios que comparte con un estudiante de Nueva York. Con la cultura se lleva bien, su nivel de inglés es bueno, “pero hablando tanto tiempo suele ocasionar algún error, entonces son como divertidos malentendidos, malentendidos graciosos”, acotó.
Cursa, además, el Club de Debate en Español: “es una oportunidad de hablar el idioma y me gusta”.
Por cuatro años piensa estar en la Colgate University. “Todo puede pasar, porque desde esta universidad hay oportunidades para ir a otras universidades y hacer estudios en otros países, es algo popular que se hace aquí”, manifestó.
Piensa que llegó tan lejos por su persistencia, por buscar cómo y por dónde ir; por pedir ayuda y ver qué personas lo podían apoyar.
“Aún no creo que estoy a miles de kilómetros de Uruguay, junto a personas con mentes tan increíbles. Las cosas que soñamos son mucho más alcanzables de lo que pensamos, esa es mi reflexión”, finalizó.
