
18/12/2024 El artista Jorge Faruelo donó la obra "UTU Ciudadela" al Centro Cultural en un homenaje a la historia de Montevideo
La obra UTU Ciudadela llegó al Centro Cultural a través de la donación del artista plástico Jorge Faruelo, quien realizó una contribución enorme al acervo patrimonial y pasó a ser parte de la historia de UTU en un emotivo homenaje a la institución.
“A UTU le estoy entregando una obra en agradecimiento y homenaje a la institución; yo fui alumno de la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari, además, este año expuse aquí. También es una manera de difundir lo que uno quiere seguir haciendo”, expresó Faruelo.
Se trata de una obra realizada en acuarela sobre papel, en este caso, compuesto 100% de algodón, donde se puede ver la Puerta de la Ciudadela y trazos difusos que hacen a la obra.
“Elegí esta obra porque me di cuenta que muy pocos conocían la anécdota, que es muy jugosa, de que la Puerta de la Ciudadela estuvo en otro lugar que no es en el que está actualmente”, afirmó en referencia al desmantelamiento piedra a piedra de la Puerta, a fines del siglo XIX, que luego fue trasladada y ubicada como portón trasero de la entonces Escuela de Artes y Oficios, que hoy es el edificio central de UTU, por la calle Gonzalo Ramírez.
Esta pieza fue parte de la exposición Texturas Urbanas, que tuvo lugar en el Centro Cultural del edificio central de UTU y que recuerda rincones olvidados de Montevideo que marcaron la vida del artista desde su infancia hasta la actualidad, y que hoy rinden homenaje a la herencia artística de la ciudad.
“Trabajé distintos rincones de Montevideo, algunos inexistentes ya, o en situaciones que no están más; son lugares que a mí por algún motivo me conmueven y los pinto. También rescato y lo vinculo con lo que es el oficio y, en este caso, con UTU; todas aquellas cosas que están en términos de producción artística. Esto, con agua y un poquito de pigmento, tiene que transmitir todo esto que te estoy diciendo”, reflexionó.
Y agregó: “Cuando uno trae esto en forma de pintura, a la gente la lleva a conversar, a pensar en dónde vivió, a enterarse. Obviamente que estas imágenes están en libros, están en internet, están en viejas postales. Yo hago una mezcla entre lo que veo, lo que recuerdo o lo que invento, y allí surgen estos diálogos donde se va perpetuando el asunto de lo que, en definitiva, es para mí la cultura: lo que nos vincula con un lugar concreto, que tiene que ver con nosotros y que proyecta hacia algo”.
Si bien la Puerta estuvo en varios lugares, ahora está, con esta obra, en su más cercano lugar de origen. Es una puerta viajera también, un portal que te lleva a otros lugares en el tiempo. También se podría haber llamado así la obra: “un portal del tiempo”.