
30/06/2023 El Polo Educativo Rivera presenta un ambicioso Proyecto de Eficiencia Energética 2023
Hace tres años se viene desarrollando un proyecto educativo-tecnológico en eficiencia energética en el Polo Educativo Tecnológico Rivera que involucra a estudiantes y docentes del centro y sesga todos los niveles educativos: EBI, FPB, EMT, EMP y CTT. Son bicampeones a nivel nacional, premiados dos años consecutivos (2021-22) en el Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria, y reconocidos con una mención especial en el Premio Nacional de Eficiencia (2022) por el Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay.
En su propuesta 2023, se plantean renovar tecnológicamente a la Escuela Agraria de Rivera y al Campus Noreste, instituciones que comparten no solo el predio del Polo sino también el mismo servicio de energía eléctrica. Entre las mejoras está la idea de implementar iluminación fotovoltaica en las áreas verdes, donde se proyecta alcanzar el 100% de eficiencia energética en iluminación, 50% eficiencia en calefacción y 30% en disminución de huella de carbono en las tres instituciones.
Para lograr estos objetivos han instalado medidores inteligentes Smart-cap 485 en los tres tableros principales que monitorean en tiempo real al Polo Educativo, la Escuela Agraria y el Campus Regional Noreste. Estos medidores aportan datos exactos sobre el estado real de la red eléctrica y sus variables, información que sirve a los fines de la auditoria energética que están desarrollando.
Además se proponen innovar en la generación de energía limpia, para ello propusieron el Certamen de energías renovables donde convocan a los estudiantes a presentar propuestas de aplicaciones con microturbinas eólicas. Actualmente, el 2° EMT de automatización industrial y el 1° EMT de robótica están trabajando en el proyecto con asesoramiento del Ing. Marcos Corrales y el Tec. Yony Maldonado, colaboradores voluntarios de UTE. Para la concreción del certamen, la referente de proyecto Ing. Silka Cabrera, ha coordinado acciones conjuntas con el área UTEC Innova, quien imprimirá en 3D las microturbinas eólicas ideadas por nuestros estudiantes. La propuesta 2023 se puede seguir y acompañar en el Instagram polo_eficiente6.
