ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

05/06/2023 El presidente Luis Lacalle Pou visitó la Escuela Agraria Trinidad y compartió un almuerzo con los alumnos


El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, visitó la Escuela Agraria Trinidad donde almorzó junto a los alumnos, docentes y funcionarios, tras la inauguración de la obra de ensanche de plataforma y pavimentación del camino de "Los corrales viejos", como es conocido en la zona, que es el camino de acceso a la entrada principal de la escuela.

La Intendencia de Flores eligió dicho lugar, en la entrada principal de la escuala, para llevar a cabo el acto de inauguración del camino rural que ahora, pavimentado, permite un mejor y más seguro acceso al centro de estudios.

Luego del almuerzo el presidente Luis Lacalle Pou y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, recibieron como obsequio por su visita una campera similar a la que utilizan los alumnos durante el curso y un vino de la Escuela de Vitivinicultura de UTU.

La Escuela Agraria Trinidad, Flores, cuenta con más de 100 estudiantes. Alrededor de veinte son de la ciudad de Trinidad y el resto vienen de varios departamentos: Canelones, Rocha, Paysandú, Río Negro, Durazno y Montevideo, quienes estudian con la modalidad de internado. El centro tiene cursos de Educación Media Tecnológica Agrario.

La escuela cuenta con 269 hectáreas y el rubro productivo principal es la ganadería vacuna. Ahora se empezó a incorporar la producción agrícola y también hay rubros secundarios como lo son el ovino, hortalizas (hay un invernáculo y también se siembra a cielo abierto) y lechería. En este momento se está refaccionando el tambo y lo producido es para consumo interno.

La directora Nora Barrientos dijo que “nosotros, como educadores, además de todo el conocimiento que les podemos brindar, tenemos que darles valores; dentro de ellos, el respeto, y tenemos un proyecto que se llama Escuela limpia” dijo la directora.

Este proyecto comenzó en marzo de este año y consta en que en la escuela no se desperdicia nada; por ejemplo, lo que sobra de las comidas que reciben los alumnos es donado a organizaciones de animales sin hogar, lo que queda de las carneadas se lleva a los refugios de animales, y todo material en desuso se clasifica y es recogido por una cooperativa de recicladores que hay en Trinidad.

“Vivimos en un medio ambiente y estamos enseñando a los gurises una forma de vida sustentable” señalo Barrientos. 

con estudiante

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU