
11/11/2022 Escuela Agraria de Guaviyú representará a Paysandú en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia
La Escuela Agraria de Guaviyú participó en la Feria Departamental de Clubes de Ciencia organizada por la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, y obtuvo mención especial en la categoría Churrinche, área científica, por lo que representará a Paysandú en la 36 Feria Nacional de Clubes de Ciencia a desarrollarse en el Argentino Hotel, Piriápolis, Maldonado, los días 17, 18 y 19 de noviembre.
Las estudiantes expositores fueron Katherine Thome y Luisana Astudillo, acompañadas de las docentes orientadoras Andreína Pizzichillo, Stephanie Rodríguez, Jimena Belveder y Déborah Rodríguez.
RESUMEN
La investigación inicia a partir del problema de la escasa visualización de mariposas en la zona de la Escuela Agraria de Guaviyú, inserta en zona de palmares. Durante una salida en el mes de marzo se plantea la siguiente interrogante: las mariposas, ¿se pueden criar o solo existen naturalmente? Teniendo esto en cuenta, se planteó el objetivo de investigar el proceso de la metamorfosis completa de una mariposa autóctona, Agraulis vanillae maculosa, comúnmente conocida como mariposa espejito, a partir del diseño y la creación de un mariposario que permita el crecimiento de plantas hospederas y nectaríferas, así como la cría para su posterior liberación.
El principal resultado obtenido fue la detección de mburucuyá como planta hospedera y de lantana como nectarífera. Se comprobó que el mariposario es una herramienta fundamental para el estudio in situ del desarrollo de cada etapa, y se verificó la metamorfosis como proceso de transformación de los lepidópteros.
Se concluye que en el predio de la escuela están dadas las condiciones para llevar a cabo la cría de mariposas espejito y poder observar su ciclo de vida. Se cuenta con evidencia de la presencia de plantas hospederas (mburucuyá) e individuos adultos de Agraulis vanillae maculosa, observándose la mayoría de avistamientos en primavera.
REDES SOCIALES
