
15/09/2023 Escuela Agraria Melchora Cuenca inauguró nuevas instalaciones con proyectos de cara al futuro
La Escuela Agraria Melchora Cuenca celebró la remodelación del edificio junto a la comunidad educativa y planteó proyectos a futuro para estudiantes de la región.
Entre otras autoridades estuvieron presentes el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, el director nacional de Educación del MEC, Gonzalo Baroni, el presidente del Codicen, Dr. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo y el director de la Escuela Agraria Melchora Cuenca, Prof. Pablo Elhordoy. Además, acompañó la actividad el intendente de la ciudad de Colón, Entre Ríos, Lic. José Luis Walser.
En esta jornada también se llevó a cabo la firma de dos convenios marco de cooperación con UTU. Uno de ellos fue con El Mecenas; chacra experimental que lleva adelante trabajos agroecológicos en la zona y busca generar conciencia de la importancia de la alimentación sana y saludable. En este caso, se llevarán adelante actividades de capacitación en áreas específicas junto a la escuela agraria.
El otro convenio fue con la Municipalidad de Colón, Entre Ríos, Argentina, para el intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y social a través de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés común.
En una tarde soleada y con gran marco de público la actividad comenzó con la oratoria de Elhordoy, director de la escuela. Recordó los inicios del centro desde su gestación en 2009 como un proyecto educativo llamado Con los pies en la tierra hasta que en 2017 pasa formalmente a ser escuela agraria. Destacó que, si bien la trayectoria de la institución es corta, esta “ha sido muy fructífera en sus logros”.
Luego, Agustín y Florencia, estudiantes de la escuela, tomaron la palabra y expresaron que la escuela “más que un centro educativo, es una familia. Queremos llegar a ser una escuela agraria modelo en la región".
Por su parte, Fitipaldo enfatizó que "para dar una enseñanza de calidad, tenemos que tener buenas instalaciones, buenos docentes y equipamiento", en referencia a las reformas edilicias del lugar, así como hizo Robert Silva que destacó que las 34 escuelas agrarias de todo el país "tienen que tener las características que tiene Melchora Cuenca".
Walser, intendente de Entre Ríos, recordó que ya se venían haciendo trabajos de cooperación en muchos aspectos junto a la intendencia de Paysandú. Destacó la importancia de "integrar con educación más allá de la situación coyuntural", y continuó: "podemos hacer cosas que tengan que ver con un futuro; con un trabajo a largo plazo".
Sobre el final, se descubrió una placa conmemorativa y luego la fiesta cerró con un show de la orquesta institucional de UTU junto a un servicio de lunch preparado por los estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica Paysandú y la Escuela Agraria Melchora Cuenca.
