ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

07/08/2023 Estudiantes de Comunicación participaron en la organización del Foro América Verde


Alumnos de Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social de Montevideo formaron parte de la organización de la primera edición del Foro América Verde y desarrollaron así su pre práctica profesional.

Se llevó a cabo en la Intendencia de Montevideo y fue presentado por el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio. Se realizó bajo la consigna #protagonistasdelcambio y se abordaron temas como: cambio climático, derechos humanos, acceso a la información ambiental, consumo consciente y responsable, economía circular y salud mental.

América Verde es una iniciativa impulsada por el periodista uruguayo Sergio Pesce, director de Pesce Comunicación, con la finalidad de generar un espacio para el intercambio y conocimiento de los asuntos ambientales en nuestro continente.

Los disertantes uruguayos fueron: Nora Cassamagnaghi, psicóloga y socia fundadora de Salud Integrativa; Belén Suárez Rocha, activista ambiental y promotora de la preservación de la naturaleza y uso consciente de los recursos naturales; Juan Rivero, cofundador de Plasticoin; y los meteorólogos expertos en cambio climático, Mario Bidegain y Néstor Santayana.

Asimismo, como disertantes internacionales, estuvieron: Sebastián Benfeld (Chile), fundador y presidente de la Fundación Escazú premiado por la ONU en la IV Cumbre de Jóvenes 2022 y Bruno Rodríguez (Argentina), militante de Jóvenes por el Clima Argentina, autor del libro La Generación Despierta y quien en 2019 fue orador en la ONU en la Cumbre de Acción Climática de la Juventud.

El cierre del Foro lo llevó a cabo el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, quien resaltó la prioridad que el Poder Ejecutivo ha impuesto en el abordaje de los temas vinculados al medio ambiente y el cambio climático, a través de la creación del Ministerio de Ambiente y de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).

Fue un encuentro ambiental de América Latina, declarado de interés por los ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ambiente; y de interés institucional por el INJU. Los alumnos fueron acompañados por la docente Prof. Alejandra Caíno. 

comunicacion

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU