
19/04/2023 Estudiantes de Guichón trabajan en su proyecto "La naturaleza como aula"
La Escuela Técnica de Guichón, Paysandú, entre el jueves 13 y el viernes 14 de abril llevó a cabo una de las acciones del programa “La naturaleza como aula”, donde alrededor de 70 estudiantes de séptimo grado concurrieron al área protegida “Montes del Queguay” y desarrollaron actividades vinculadas a las ciencias.
El proyecto tiene varios objetivos: que los alumnos se apropien de su territorio, la integración con sus compañeros y docentes, concientización ambiental, entre otros.
En las jornadas se incluyeron actividades sobre las áreas de biología, historia, química y cuidado del ambiente. Se tomaron muestras de agua del lugar para identificar su pH, se realizó la identificación de insectos y se observaron diferentes tipos de animales. Los guardaparques del área intercambiaron con los estudiantes aportándoles también variados conocimientos, como ser la utilización de cámaras trampas, dispositivos que capturan la movilidad de los animales para reconocerlos.
Se desarrolló una caminata para visitar la Tapera de Melchora Cuenca, en el Cerro de la Tapera, a orillas del río Queguay. Melchora Cuenca fue una de las esposas del general José Gervasio Artigas. Los estudiantes interactuaron, aprendieron, convivieron y pernoctaron en el centro de recepción del visitante existente en el lugar.
El programa “La naturaleza como aula” se desarrolla con la colaboración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y la ONG Club Queguay Canoas. La escuela destaca la importancia del creador de la iniciativa, docente Carlos E. Urruty, agradece y felicita a los docentes que participaron directa e indirectamente, y al grupo de Administración, que apoyaron la actividad muy activamente.
Cabe destacar que en el mes de noviembre se desarrollará otra de las acciones de este importante proyecto.
