
07/11/2024 Estudiantes de Mercedes se destacaron en las 11ª Olimpiadas de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal
El pasado 4 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Técnica Superior "Pedro Blanes Viale", dirigidos por la profesora Mercedes Kahrs, obtuvieron el primer premio en la categoría de Programación en este importante evento.
El equipo ByteCode Dinamics, integrado por los estudiantes de la carrera de Informática Jade Justet, Santiago Ponte y Leonardo Chopitea, presentó un proyecto que utiliza programación web para promover la concientización sobre la preservación del agua dulce, un recurso vital que enfrenta serios desafíos a nivel global, como la contaminación y el mal manejo. Desarrollaron una página web interactiva destinada a sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar los cuerpos de agua, como ríos y arroyos.
En la misma categoría, el equipo Escuadrón Squrtle, compuesto por los estudiantes Guillermo Baldi y Guillermo Espino, también fue reconocido con una "Mención al Diseño y la Creatividad". Este equipo propuso una solución interactiva al problema de los microplásticos en los océanos, desarrollando un videojuego en Unity que busca generar conciencia sobre el impacto de estos contaminantes en la vida marina y en la salud humana.
La Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal es una iniciativa nacional que reúne a equipos de estudiantes de todos los niveles educativos, quienes presentan proyectos tecnológicos en diversas categorías como robótica, drones, videojuegos educativos y comunidad sostenible.
El objetivo del programa es fomentar el aprendizaje basado en proyectos, desarrollando habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y aplicando el pensamiento computacional para resolver problemas reales. Con una modalidad mixta que incluye desafíos en línea y un evento final presencial, las Olimpiadas de Ceibal son un espacio donde los jóvenes innovadores de todo el país tienen la oportunidad de mostrar su creatividad y sus habilidades en el ámbito tecnológico.
