ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

14/05/2024 Evaluación para el Aprendizaje en Matemática: 50 docentes de todo el país recibieron diploma de formación


El viernes 10 de mayo, en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, en Montevideo, 50 docentes de Matemática de todo el país recibieron los diplomas del curso Evaluación para el Aprendizaje en Educación Matemática (EPA- EM).

El objetivo del curso fue incorporar prácticas de intervención en evaluación formativa basadas en evidencia en los cursos de Matemática de Educación Básica Integrada y Formación Profesional Básica.

Su modalidad fue totalmente virtual y a distancia a través de la plataforma Crea. Supuso una dedicación de 10 horas semanales durante cuatro meses. Se ofreció una variedad de dispositivos de aprendizaje basados en la mejor evidencia sobre trayectoria de aprendizaje virtual.

La inspectora de Matemática, Prof. Ana Maldonado, explicó que “en Uruguay hay mucha investigación sobre evaluación formativa que tiene que llegar a nuestras aulas. Poder acercar las investigaciones que se realizan en nuestro salón de clases para ayudarnos en las prácticas y en los aprendizajes de nuestros estudiantes en matemática es fundamental”, reflexionó.

Por su parte, la responsable científica e impulsora de EPA-EM, Dra. Alejandra Balbi, recordó los inicios del proyecto en 2019 cuando obtuvieron la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y de la Fundación Ceibal.

Explicó que la Evaluación para el Aprendizaje está integrada por un conjunto de prácticas educativas basadas en evidencia buscando regular el proceso de enseñanza-aprendizaje. Procura identificar las fortalezas y debilidades del aprendizaje de los estudiantes y anima a que los docentes observen su respuesta y sus intervenciones para reflexionar y modificar sus propias prácticas.

“EPA-EM fue co-diseñado entre expertos en Educación Matemática y Evaluación Formativa, docentes del área e investigadores. Así se integra la evidencia científica con la experticia profesional”, expresó.

El curso fue diseñado para buscar y sistematizar la mejor evidencia disponible para el aprendizaje en aulas de Matemática. “Además se diseñan actividades, se implementan y toman registros audiovisuales en las aulas de matemática de los integrantes de nuestro equipo”, recordó Balbi.

Comentó sobre el desafío de los investigadores en educación que necesitan apoyarse en métodos que capturen la complejidad de las aulas, alertó sobre la relevancia de validar la experticia de todos, en particular la de los docentes “que tienen un conocimiento experto privilegiado, pero pocas pausas en su jornada laboral para detenerse a analizarlo y compartirlo”, consideró sobre el cierre.

Los profesores especializados en el área expusieron sobre los diferentes abordajes de la matemática: evidencias e indicadores de retroalimentación del aprendizaje de los estudiantes y la investigación en matemática educativa en Uruguay.

El evento contó con un servicio de lunch ofrecido por estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico Profesional, encargados del servicio en la sala. El evento fue organizado por la inspección de Matemática de UTU y apoyado por la Inspección Coordinadora junto con Ceibal.

EPA-EM 50 docentes diploma

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU