
28/06/2023 Éxito en la preparación de novillos Hereford hacia la Expo Prado 2023
Integrantes del Programa de Educación para el Agro, junto a la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y a la Barraca Erro, visitaron las escuelas agrarias de Durazno, Minas de Corrales (Rivera) y La Carolina (Flores) para hacer un seguimiento del proceso que los estudiantes están llevando a cabo con los terneros de la raza que presentarán en el Concurso de Novillos a Bozal en la próxima Expo Prado en Montevideo.
Cabañas pertenecientes a la Sociedad de Criadores de Hereford concedieron animales a las mencionadas escuelas para que sus estudiantes practiquen sobre el cuidado, preparación y presentación de los resultados de sus trabajos en la pista y participación en el concurso.
El Ing. Agr. Ignacio Ameglio y la Dra. Vet. Lucía Vidal, del Programa de Educación para el Agro de UTU, hablaron sobre la importancia que tiene este proyecto para la institución, y el Ing. Agr. Alejandro Puchiele, de la Sociedad de Criadores de Hereford, destacó la relevancia de que los estudiantes adquieran herramientas técnicas y prácticas sobre el trabajo y la dedicación que hay detrás de un animal de cabaña.
Durante el recorrido, el gerente del sector de Nutrición de Barraca Erro, Dr. Vet. Ignacio Peñagaricano, brindó charlas técnicas sobre la importancia que tiene la dieta y el seguimiento en la preparación de los animales. La barraca fue quien proporcionó la ración para los novillos.
Las escuelas agrarias que están participando en el proyecto son: Minas de Corrales (Rivera), La Carolina (Flores), Durazno, Libertad (San José), Pirarajá (Lavalleja), Montes (Canelones) y Lorenzo Geyres (Paysandú).
Para UTU se trata de una iniciativa muy significativa que tiende a la profesionalización de sus estudiantes agrarios.
