
27/11/2023 Exitoso cierre del ciclo 2023 de actualización para Profesores Adscriptos de todo el país
Este viernes 24, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía – Parada 12 de Playa Mansa, Punta del Este (Maldonado), se realizó el cierre del ciclo de actualización de 54 Profesores Adscriptos en funciones de todo el país, de la DGETP.
En una jornada de intercambios, diálogos, exposiciones y trabajos en conjunto, los presentes disfrutaron y valoraron, en un entorno propicio, todas las instancias que se fueron sucediendo a lo largo del día.
En la oratoria de apertura estuvo presente el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y la directora de la escuela, Kelly Giménez.
Todas las autoridades destacaron que el rol del adscripto es fundamental para una correcta articulación en los centros educativos y, en tal sentido, es la figura que necesita el centro, la familia, los estudiantes y los docentes.
Acompañar, guiar, aconsejar y conocer la realidad de cada alumno es fundamental; sobre todo para los docentes, señalaron las autoridades, puesto que gracias al trabajo de los adscriptos, el docente puede conocer de primera mano esa realidad.
Luego de la apertura se realizó una dinámica de taller, rompehielos, a cargo de los docentes Ana Lía González y Ramón Martínez.
Tras el almuerzo, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, presentó el nuevo plan para la Educación Media Superior, donde también participó, la subdirectora, Laura Otamendi.
Posteriormente se desarrolló un intercambio, que estuvo a cargo de los profesores, Gustavo Delgado y Carlos Castro, de la sección Reválidas y Reglamentos de la Dirección Técnica de Gestión Académica, sobre las recientes modificaciones del Ebi.
El cierre consistió en el co-visionado de las planificaciones anuales. Allí se generó una instancia de aprovechable intercambio entre colegas de todo el país, quienes recibieron, para finalizar la jornada, el correspondiente certificado de participación y aprobación.
La actualización tuvo una duración de cuatro meses con seis horas de trabajo semanal en plataforma. Abarcó dos instancias presenciales obligatorias: una en la apertura y la otra la del cierre de este viernes. En este tiempo se trabajó a través del Campus Virtual de la institución, con un módulo cada semana desarrollado por medio de encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Tras finalizar la actualización, el participante realizó una evaluación de carácter integrador de la totalidad de los temas abordados, diseñando su planificación anual.
