
16/12/2024 Extensionistas fueron figuras clave en el avance de convenios con empresas en proyectos de innovación e investigación aplicada
Con el propósito de dar cierre al año, el Encuentro Nacional de Extensionistas reunió en Montevideo a los equipos de las Unidades de Extensión del país para presentar los avances y logros del año, así como la proyección para el trabajo 2025.
Los proyectos de extensión con comunidades locales, y los convenios y pasantías, fueron las dos líneas de trabajo principales que intercambiaron los equipos en territorio en el Salón de Actos del edificio central de UTU.
“El extensionista es una figura importante a la hora de pensar el desarrollo académico de la institución. Uno de los desafíos a futuro es seguir introduciendo esta figura en el trabajo en el área de las pasantías y becas, en la educación en el ámbito de trabajo, así como en las pasantías obligatorias en el nivel terciario”, afirmó la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi.
“La cantidad de convenios que hemos firmado en los territorios es impresionante. Lo que ha crecido son las oportunidades de pasantías remuneradas y académicas, así como con los becarios, que se trabaja más con las organizaciones públicas. También algunas propuestas relacionadas con la ley de empleo juvenil, dirigidas hacia la educación en ámbito de trabajo”.
En este sentido, Bianchi explicó que, si bien a veces existen dificultades para que las empresas comprendan la aplicación y ventajas del intercambio mediante pasantías y convenios con UTU, “es allí donde los extensionistas son figuras clave en el territorio”.
La directora destacó, también, la apuesta de la institución a la innovación e investigación aplicada en los laboratorios de fabricación digital que ofrecen herramientas de fabricación analógica y digital para materializar productos, ideas o proyectos entre los Institutos de Alta Especialización (IAE) y las empresas.
En el evento estuvieron presentes, además, el director general de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, así como referentes de carrera y de Educación Media, que reconocieron a las Unidades de Extensión como un gran logro de esta administración.
La agenda se dividió en varios bloques, en los que abordó el turismo sostenible, la sustentabilidad, economía circular, recursos naturales y ambiente.Asimismo, se destacó el apoyo a las MIPYMES a través de las áreas de logística, construcción, movilidad eléctrica, electro electrónica, electrotecnia y procesos industriales.
Son las Unidades de Extensión, ubicadas en los nueve centros IAE distribuidos en todos el país, que tienen el cometido de generar conocimiento a partir del intercambio de saberes entre UTU y el sector productivo, y desarrollar estudios sectoriales a nivel nacional y regional que aporten insumos para la adecuación de las propuestas educativas institucionales y el diseño o actualización de formaciones profesionales y tecnológicas.
