
02/06/2022 Grupos de Logística recorrieron diferentes centros de operaciones de todo el país
Los estudiantes de Logística de la Escuela Técnica Superior de Rivera, del Polo Educativo Tecnológico Cerro (Montevideo), de la Escuela Técnica de Pando (Canelones) y del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia, recorrieron centros logísticos de diferentes organizaciones de nuestro país.
Los alumnos de la ciudad de Rivera y de Santana do Livramento (Brasil) que realizan el curso binacional de Logística, visitaron las instalaciones de la Terminal Cuenca del Plata de la Empresa Katoen Natie en el puerto de Montevideo. La compañía es uno de los principales operadores portuarios y logísticos a nivel mundial.
Además, fueron a la empresa Selenin, ubicada en el Parque de las Ciencias, Canelones, (zona franca). Es un operador logístico especializado en farmacéutica, equipos médicos, dispositivos terapéuticos, cosméticos, suplementos dietéticos y alimentos modificados.
Posteriormente, concurrieron a la empresa Prontometal (Montevideo), que ocupa el primer lugar en las realizaciones y construcciones de equipamientos que se colocan en empresas transportistas, instalaciones que faciliten la carga, descarga y almacenamiento de grandes depósitos.
Los estudiantes del Polo Educativo Cerro concurrieron a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM): primera plataforma logística de comercialización mayorista de alimentos del país.
Alumnos de Pando (Canelones) concurrieron al centro logístico del Correo Uruguayo, empresa postal pública de Uruguay, cuyo objetivo es materializar el acceso universal a toda la sociedad uruguaya y satisfacer sus demandas de comunicación, servicios logísticos y financieros.
Por su parte, durante el día de hoy, estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia se encuentran recorriendo Montes del Plata, una empresa forestal-industrial dedicada a la producción de pulpa de celulosa de eucalipto.
Todas las visitas se llevaron a cabo con fines didácticos; se observó la dinámica de trabajo de los distintos operadores y sectores, y se presentaron lineamientos para futuros trabajos de análisis e investigación.
