
06/05/2024 Ian Moche pasó por UTU: “quiero abrirle paso a otros chicos autistas”
El activista argentino de 11 años, Ian Moche, reflexionó sobre la importancia de la concientización sobre el autismo en el tercer encuentro del ciclo de charlas UTU en Movimiento.
El viernes 3 de mayo en el Salón de Actos de UTU central, y a sala llena, Moche y su madre, Marlene Spesso, realizaron un recorrido histórico por la vida del niño desde que recibieron el diagnóstico a sus tres años de vida hasta los proyectos a futuro en el activismo.
La periodista Claudia García, quien está llevando adelante el ciclo de charlas, pidió al público un “aplauso silencioso” para recibir a los invitados ya que explicó que las personas con autismo son sensibles a los estímulos, en este caso, el auditivo.
“Soy un niño autista que habla de autismo; activista de esta condición y vamos por todo el país hablando de esta neurodivergencia”, expresó Ian en la apertura.
Por su parte, Marlene contó cuáles han sido los prejuicios y las etiquetas por las que han pasado, tanto a nivel social como en los centros educativos, y destacó la importancia de que el tema llegue a la población y a las aulas “a través de la empatía y información”; actividad de la que se han apropiado y responsabilizado.
Sobre la definición del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ambos consideraron cómo la terminología determina y limita a las personas que la padecen, por lo que preferían cambiarla por Condición del Espectro Autista (CEA). También profundizaron sobre las diferencias entre las personas neurotípicas y las neurodivergentes.
PLANES A FUTURO
A través de pictogramas, Ian explicó cómo este juego le ha ayudado a comunicarse y lograr mayor confianza en este aspecto que lo ha llevado a distintos medios para difundir esta condición: “quiero abrirle paso a otros chicos autistas; son otros los que deberían estar acá. Hay autistas que se enteraron de su condición gracias a mí”, dijo el joven. “Celebro que las personas con discapacidad sean hoy los activistas”, expresó, por su parte, su madre.
En el cierre, el niño contó que de adulto se proyecta como periodista o diputado, que “trabajaría por la convivencia, para generar esperanza, empatía”; en contra de los prejuicios. Luego cantó una canción inspirada en sus términos más usuales sobre el autismo, "que forman parte de su identidad", y del cuento El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.
En esta oportunidad estuvo presente la consejera de ANEP, Dora Graciano, la directora técnica de Gestión Educativa de UTU, Insp. Mary Farías, además de estudiantes, docentes e interesados en la temática. La actividad fue transmitida por el canal oficial de UTU en Youtube; se puede ver AQUÍ.
