ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

21/02/2025 Innovación y sostenibilidad: nuevos retos para la formación dual


El pasado 20 de febrero, el Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras fue el escenario de una mesa técnica que reunió a empresas, docentes y técnicos especializados para discutir la importancia de la formación dual y el fortalecimiento de la educación técnica.

Durante el evento, se presentó un balance de los trabajos realizados en 2024 y se exploraron diversos desafíos del sector de la movilidad y la formación asociada a este campo. La jornada contó con la participación de actores clave, como CUTCSA, UNASEV, cámaras empresariales de Canelones, la Intendencia de Canelones y centros de formación técnica.

La metodología utilizada combinó el enfoque Delphi, un sistema dinámico, intuitivo y predictivo que se basa en el uso estratégico de las opiniones por parte de un panel de expertos, con un panel de preguntas en el que los asistentes se organizaron en mesas de trabajo para abordar cuestiones cruciales, como la actualización profesional, la adaptación de los planes de estudio a las nuevas tecnologías, como la electromovilidad y la mecánica avanzada, y las estrategias para la recalificación de trabajadores con experiencia en sistemas tradicionales de combustión interna.

Se subrayó la necesidad de fomentar una educación técnica que no solo esté al día con los avances tecnológicos, sino que también esté orientada hacia la sostenibilidad y la innovación. Además, uno de los temas más destacados fue la implementación de una formación en seguridad, integrando módulos específicos en todos los niveles educativos. También se propuso la obligatoriedad de pasantías remuneradas que permitan a los estudiantes aplicar prácticas de seguridad en entornos reales, facilitando su adaptación progresiva a la dinámica laboral.

A través de capacitaciones específicas, se buscará ampliar y actualizar los saberes de quienes ya se desempeñan en el área automotriz, especialmente en tecnologías emergentes, tales como vehículos híbridos, eléctricos y celdas de hidrógeno. Estas iniciativas de formación continua aseguran que los trabajadores puedan adaptarse a la evolución del sector y aprovechar oportunidades de recalificación.

La educación dual emergió como una pieza clave para vincular el ámbito académico con el mundo laboral donde, a través de este modelo, los estudiantes podrían ir obteniendo competencias y certificaciones específicas a medida que avanzan en su formación. Esta metodología no solo beneficia a los estudiantes, sino también a las empresas al permitirles moldear el perfil de los futuros profesionales y asegurarse de que estén preparados para enfrentar los desafíos del sector.

Finalmente, se resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector educativo y el empresarial, promoviendo acuerdos de cooperación, movilidad estudiantil y transferencia de conocimientos.

A través de estas iniciativas, se busca no solo una mejor inserción laboral para los estudiantes, sino también un impacto positivo en el desarrollo de políticas públicas que fomenten la educación técnica y la movilidad sustentable en el país. El evento dejó claro que la educación técnica es fundamental para el futuro del sector automotriz y la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible.

Innovación y Sostenibilidad: nuevos retos para la formación profesional

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU