
30/12/2024 Inspectores de Área reflexionaron sobre la trayectoria pedagógica en la educación inclusiva
En la jornada de intercambio, a partir de los trabajos elaborados y la experiencia los esfuerzos para la profesionalización educativa en la inclusión por dos centros referentes, se presentó el documental del Centro Educativo Asociado (CEA) Nº 90 del departamento de Rocha como promotores de la inclusión y la experiencia del cuerpo docente y directivo de la Escuela Técnica la Teja en este marco.
Construyendo prácticas educativas, fue una jornada de intercambio junto a Inspectores de Área. El miércoles 11 de diciembre, en la sede la Inspección Coordinadora en Montevideo, la Inspección Docente y el Programa de Educación Media, recibieron a los inspectores de área con el fin de compartir experiencias e intercambiar buenas prácticas en la Educación Inclusiva.
La Inspectora Coordinadora de Área Prof. Guadalupe Barreto, el Director del Programa de Educación Media Prof. Julio Rodríguez Vaucher y el Inspector Coordinador de Gestión Mtro. Téc. Washington Castillo estuvieron a cargo de la apertura, resaltaron el trabajo que viene realizando la UTU en esta línea y en el marco de la transformación curricular integral. Asimismo, se realizaron exposiciones a cargo de las Inspectoras Alicia Santestevan, Verónica Massa, Verónica Morás y Daniel Navarro.
El trabajo audiovisual del CEA Nº 90, que fue realizado con apoyo de la Usina cultural de Castillos con la participación de estudiantes detrás de cámaras, fue presentado por la Coordinadora Natalia Lioret. El audiovisual registra la búsqueda del centro, sus alumnos y el cuerpo directivo y docente, en fomentar la inclusión de entre sus estudiantes, de forma que las enseñanzas repercutan en la comunidad. A través de acciones y talleres, se muestra cómo un grupo de adolescentes y docentes aprendieron sobre los modelos teóricos de discapacidad, las barreras de comunicación, física y actitudinal.
Por su parte, el Director Mtro. Técnico Mario Benítez junto con su equipo, presentaron su experiencia en la Escuela Técnica La Teja. La propuesta pedagógica de esta UTU abarcó la educación desde una clave inclusiva; para cumplir con un plan de capacitación y profesionalización de este método, durante los espacios de coordinación docente se implementaron talleres dictados por organizaciones vinculadas a la escuela por un trabajo en red. El principal foco se basó en la participación activa de los estudiantes en la comunidad educativa.
La exposición inicial estuvo a cargo de tres integrantes del Programa de Educación Media: Lic. Soledad Gómez, Lic. Triana Cardoso y Lic. Rossana Bruno. La presentación recordó los diferentes parámetros y prohibiciones que marcaron ciertas épocas de la historia y enfatizaron en los protocolos y resoluciones de la DGETP sobre la actuación para la inclusión de personas con discapacidades en los centros educativos. Destacaron la transformación educativa hasta el día de hoy y la evolución de los derechos, a nivel global y en Uruguay.
En términos internacionales, y, según los parámetros de la UNESCO, la educación inclusiva contiene extrema simpleza y complejidad. Consta de “revertir las formas de exclusión, disparidad, vulnerabilidad y desigualdad en términos de acceso, participación, logros de aprendizaje y culminación de la educación para cada joven”. Asimismo, a nivel nacional, Uruguay cuenta con protocolos y lineamientos que buscan enmarcar la actuación para la inclusión de personas con discapacidad, y para fomentar la integración general en los centros educativos.
El encuentro además contó con la presencia de la Directora Técnica de Gestión Académica Lic. Laura Bianchi.
