ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

19/11/2024 La Escuela Agraria Gregorio Aznárez, referente del Proyecto “Sembrando Ilusiones” en la Zona Oeste de Maldonado


Fue ideado por estudiantes de 7º de Educación Básica Integrada Rural Extendido, y surgió en 2023 durante el módulo introductorio del ciclo educativo. Estos jóvenes propusieron la reproducción de guayabos autóctonos a partir de semillas, con la finalidad de sembrar estos árboles en centros educativos de la zona.

La idea cobró fuerza y, en 2024, los guayabos fueron plantados en 27 instituciones de la región, tanto de educación primaria como secundaria, UTU y otros centros educativos. El proyecto fue presentado formalmente a la Comisión Descentralizada de la ANEP en Maldonado, con la colaboración del director de la Escuela Agraria, Ing. Agr. José Marichal, la subdirectora del Liceo de Pan de Azúcar, Rosario Apollonia, y Cintia Armand Ungón, POP del Liceo de Piriápolis.

Los fondos obtenidos permitieron la compra de insumos, la impresión de material educativo y el traslado de los estudiantes. Los encargados de llevar a cabo la iniciativa fueron los propios estudiantes de la Escuela Agraria Gregorio Aznárez: Maite Núñez, Paula Olivera, Leandro Silvera y Valentino Witt, quienes estuvieron acompañados por el Instructor Agrario Gonzalo Vega y el Profesor de Taller Sebastián Pons. Juntos realizaron la siembra de guayabos en una extensa lista de centros educativos, entre los que se incluyen el CAIF “Terroncitos de Azúcar”, varios Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Liceos y la UTU de Pan de Azúcar, La Capuera y Polo Arrayanes.

Además de plantar los árboles, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar del “Arrayanazo”, un evento realizado el 8 de noviembre en el Polo Educativo Arrayanes, donde pudieron conocer la propuesta educativa de este centro de Educación Media Superior. El Proyecto “Sembrando Ilusiones” no solo buscó promover la sostenibilidad ambiental, sino también desarrollar competencias clave en los estudiantes, tales como comunicación, ciudadanía, disposición a la acción y colaboración con otros. A través de esta experiencia, se fortalecieron los lazos entre las comunidades educativas de la Zona Oeste del departamento, promoviendo una oferta educativa integrada que abarca desde la educación primaria hasta la media superior.

Los logros del proyecto fueron posibles gracias al trabajo conjunto de las comunidades educativas de la Unidad Educativa Territorial (UET) de la Zona Oeste, con el apoyo de la Comisión Descentralizada y la UCDIE Maldonado.

La Escuela Agraria Gregorio Aznárez

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU