ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

11/10/2022 La naturaleza fue protagonista en la jornada que se realizó en el IAE del Chuy, Rocha


Este sábado se desarrolló la jornada “Biodiversidad: generación de conocimiento para la toma de decisiones” en el Instituto de Alta Especialización (IAE), Chuy, Rocha. En la actividad se trataron diversas temáticas y se contó con la presencia de un invitado especial, el Dr. Wilson Ramírez, del Instituto Humboldt, de Colombia.

Uruguay ha asumido compromisos a nivel internacional donde se han establecido ciertas superficies como meta de sistemas a restaurar y es de gran relevancia avanzar en el cumplimiento de éstos. Al crear estrategias de restauración de ecosistemas a nivel nacional se piensa en la conservación de la biodiversidad y en la base física de los sistemas productivos.

Se trabajó la importancia de conservar los elementos esenciales de la naturaleza que se encuentran en buen estado. La “restauración” es una ciencia joven, que está en desarrollo y actualmente se ve su gran necesitad.

El suelo desarrolla un gran papel en la reparación y en la transformación ecológica, tan importante para la conservación de la naturaleza. Se debe analizar qué es lo que se necesita recomponer y desarrollar estrategias teniendo en cuenta todas las variables vinculadas. 

“La conservación no solo tiene una implicación frente al gran cambio global sino que tiene una implicación frente a algo tan sencillo como los sitios que se encuentran saludables y pueden evitar riesgos y desastres”, “la naturaleza en vez de víctima, que lo es, es protagonista en solucionar problemas”, mencionó el Dr. Ramírez.

 

foto

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU