ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

23/12/2024 La Ruta del Hongo genera empleo a mujeres jefas de hogar en Río Negro


La Escuela Técnica de Young acreditó a 12 personas en el curso de Operador en reconocimiento, conservación y emprendedurismo de hongos y Eucaliptos, para formalizar la recolección de hongos comestibles para su venta durante todo el año y salir de la zafralidad.

El proyecto pretende dar valor y visibilidad a saberes locales y, en este caso, la recolección de hongos y sus diferentes preparaciones, parte de la cultura de esa zona del país. De esta forma, se busca validar conocimientos ya existentes, generar mejores ingresos en esa población y contribuir así al desarrollo de la comunidad.

El curso estuvo dirigido a personas mayores de 18 años con educación primaria completa, en su mayoría mujeres jefas de hogar de comunidades forestales desempleadas que contaban con experiencia en la recolección de hongos y que, además, sea la principal o una de las principales fuentes de ingreso en sus hogares.

Con una duración de 120 horas se organizó en tres módulos: Conservación y recolección, Emprendedurismo y Proyecto Incubadora, para desarrollar futuros emprendimientos. Incluyó contenidos de seguridad y salud ocupacional, formalización laboral diferenciación de tipos de hongos, gestión, comercialización, manipulación de alimentos y diferentes formas de prepararlo: disecado, conservas, etc.

Las personas, oriundas de las localidades de Paso de los Mellizos, Paso de la Cruz, Algorta, Islas de Argüelles, Grecco y Young, realizaron en el taller de emprendedurismo prácticas en cocinas comunitarias, impartido por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

El proceso de trabajo que se hace con los hongos es el de aprovechar al máximo este fungi. Desde Río Negro los recolectan en plantaciones de eucaliptus, lo acopian y los venden a Montevideo y a distintos emprendimientos.

Hasta el momento estos hongos, que eran recolectados por 200 familias, los vendían a acopiadores y luego los llevaban a Montevideo, donde se les agregaba valor. La formación de UTU en esta área fue fundamental para salir de la zafralidad de la actividad, en que se recolectan en otoño y primavera, y vender durante todo el año, .

En el evento participaron autoridades de UTU, Intendencia de Río Negro, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ministerio de Desarrollo Social y ANDE.

Creado en el año 2020, este curso es el primero en su tipo en Uruguay y es parte del programa “La Ruta del Hongo” de la empresa Montes del Plata junto con UTU y UTEC. En el año 2021, en Paysandú, 25 personas completaron la formación y cuatro emprendimientos lograron comercializar productos a nivel nacional.

La Ruta del Hongo genera empleo a mujeres jefas de hogar en Río Negro

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU