
19/11/2024 Lanzamiento de la propuesta binacional en Control Ambiental en Educación Terciaria Tecnológica
El evento, celebrado en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy, en el departamento de Rocha, tuvo como objetivo promover la cooperación entre instituciones educativas de Brasil y Uruguay.
Contó con la presencia de docentes, alumnos y autoridades del Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL), encabezadas por la vicerrectora, Prof. Dra. Veridiana Bosenbecker, y el Prorrector de Educación, Prof. Dr. Rodrigo Nascimento da Silva, quienes estuvieron acompañados del director general del Campus Pelotas Visconde Da Graça, Prof. Franco Dariz, y la secretaria de educación, Janaina Souza.
Por parte de UTU participaron el secretario docente de la DGETP, Prof. Osvaldo Rodríguez, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farias; además de la presencia de la representante del Ministerio de Ambiente, Gissel Durán.
En su alocución, Laura Bianchi destacó el inicio de este proceso binacional, afirmando que “estamos iniciando un proceso que tendrá gran éxito” y expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá en la formación de los estudiantes.
A su vez, la vicerrectora Bosenbecker subrayó el compromiso compartido de ambas instituciones para llevar la educación a los lugares más remotos, destacando el alcance global de la iniciativa.
Por su parte, Da Silva lamentó que la región aún presenta bajos niveles de graduación, pero resaltó que este proyecto brinda a los estudiantes la posibilidad de formarse tanto en Uruguay como en Brasil, ampliando sus horizontes académicos y laborales.
La representante del Ministerio de Ambiente, Gissel Durán, instó a los jóvenes “a no desaprovechar esta oportunidad”, recordándoles que el programa está pensado especialmente para su formación y desarrollo profesional.
Osvaldo Rodríguez comentó: “Esta iniciativa refleja el compromiso mutuo de IFSUL y UTU por la excelencia educativa”, y agregó que “en un mundo cada vez más globalizado y con desafíos ambientales que exigen acción inmediata, la formación en control ambiental se posiciona como una herramienta fundamental para preparar a las nuevas generaciones”.
Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas relacionadas con la educación en áreas como soporte técnico informático y agrario urbano, de la mano del director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez, quien mencionó que estas nuevas opciones buscan ofrecer un enfoque más práctico y flexible para los estudiantes, permitiéndoles elegir entre diversas especialidades y obtener formación tanto en el ámbito rural como urbano. Además, se resaltaron talleres optativos en áreas como educación ambiental y habilidades socioemocionales.
A su vez, la coordinadora de terciaria de IFSUL, Prof. Dra. Luciana Roso, y el coordinador de Control Ambiental del Programa de Educación Terciaria de UTU, Ing. Quím. Rodrigo Iglesias, presentaron la propuesta de la Tecnicatura en Control Ambiental binacional, que será implementada en Brasil y Uruguay. Tiene como objetivo formar técnicos en control ambiental en un programa de dos años, que incluye clases presenciales y virtuales en ambos países, así como una pasantía obligatoria o una monografía final. El perfil del egresado tiene competencias en gestión de residuos, monitoreo ambiental y educación ambiental no formal, con oportunidades de empleo en empresas públicas y privadas, consultorías y organismos relacionados con el medio ambiente.
Ana Giménez y Rossana Luna, de la Unidad de Extensión, destacaron la importancia de la integración fronteriza en la región de Chuy, un área que históricamente ha funcionado como un espacio de colaboración entre Uruguay y Brasil. En cuanto al cuidado ambiental, subrayaron que la biodiversidad no reconoce fronteras políticas, por lo que es fundamental que las comunidades se adapten y trabajen juntas para proteger el entorno.
Para finalizar, se ofreció un servicio de lunch preparado por los alumnos de la Escuela Técnica Chuy.
