ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

14/03/2025 Logros y desafíos del Centro Cultural UTU: una institución de 147 años que logró colocar a la cultura como protagonista


En una apuesta sin precedentes, el Centro Cultural de UTU puso la cultura en el centro de la discusión y asumió el desafío de difundir 147 años de educación técnica en nuestro país, con la responsabilidad de ser fieles al relato de la historia para honrar la construcción y la trayectoria de la educación pública uruguaya hasta nuestros días.

“El Centro Cultural se interesó por difundir la historia de la institución y dar a conocer lo que no fue tan difundido. Tuvimos la necesidad de darle a UTU una voz protagónica. La institución convivió en el país de una forma muy estrecha desde sus comienzos que, de hecho, se inicia por una necesidad que tenía Uruguay y desde allí, cuantitativa y cualitativamente, pasa a formar parte de la historia”, afirmó el miembro del equipo del Centro, Alejandro Guarch.

Desde 2019 con la llegada de Luis Peña, según contó, se mejoró el uso de los espacios, las salas, el museo, el hall. “Él vino con la cabeza de renovar todo. Se cambió la iluminación, se presentó un nuevo guion, pantallas táctiles, se reformó el Salón de Actos y nos hicimos cargo de la gestión de las salas”, explicó Guarch.

El Centro Cultural de UTU, situado en el edificio central en Montevideo, desde 2002, está compuesto por un Museo, una Sala de Exposiciones, una Sala de Conferencias y un Salón de Actos. Es responsable de las muestras y exposiciones que se llevan adelante, la coordinación de las salas, la presentación de la Orquesta Institucional y la difusión de la cultura a través de redes sociales, contenido audiovisual y eventos.

“La idea es que el público objetivo no sea solamente funcionarios y estudiantes, sino atraer público externo”, afirmó Guarch, quien explicó que se buscó ampliar la información al público a través de herramientas inclusivas e integradoras.

En este sentido, contó que Peña y el historiador y escritor Leonardo Borges, seleccionaron cuatro hitos históricos significativos para la educación para agregarles información audiovisual y que las personas puedan interactuar con la historia de otro modo. Para esto, se seleccionó la historia de Cayetano Silva, la cañonera General Rivera, la gestión de Pedro Figari y la de José Arias al frente de la vieja Escuela de Artes y Oficios. Esto logró acercar a nuevas generaciones.

Otra estrategia fue generar una comunidad en redes sociales en 2023 y que logró, desde entonces, alcanzar más de 40.000 cuentas con sus contenidos. De hecho, el Centro alcanzó la cuarta posición destacada entre diferentes perfiles en redes asociados a la cultura uruguaya en 2024.

Esta apuesta, que implicó una labor minuciosa y paciente, vio grandes resultados en las cifras que se recogió durante el año pasado: más de 15.000 personas participaron en las visitas e inauguraciones de diferentes exposiciones y muestras realizadas, tanto en Montevideo como en departamentos del interior, así como el logro de una participación masiva en las jornadas del Día del Patrimonio y Museos en la Noche, que tenían baja concurrencia en años anteriores.

Para ello, se logró una comunicación distinta, desde la convocatoria e interacción en redes sociales hasta la realización de espectáculos musicales, artísticos, gastronómicos que acercaron a muchas personas que conocieron el Centro Cultural de UTU por primera vez.

Dentro de estas 15.000 personas se encuentran aquellas que visitaron las muestras en el interior, en los departamentos de Río Negro, San José y Durazno.

Otra fuerte apuesta fue la realización audiovisual La Cultura en el centro, que surge a partir de la necesidad de dar a conocer el museo institucional y su historia a través a de un ciclo de charlas con referentes de la cultura de diversas áreas como música, teatro, escritura, periodismo, museística y referentes sociales que pasaron por allí para poner la cultura en el centro de la discusión a través de la palabra; toda una invitación a la reflexión y repensarnos como sociedad.

Este ciclo, que ya va por su segunda temporada y se puede ver a través del canal institucional de Youtube, “logró salir del eje de la institución en sí misma. Las personas que pasaron por allí, en su mayoría, se impactaron. Todos se encontraron con algo que no sabían o no conocían de UTU o la historia nacional. Que la gente conozca la Puerta de la Ciudadela, Cayetano Silva o Blanes y sepa que está relacionado con UTU, por ejemplo, es algo que queríamos resaltar. Necesitábamos que UTU saliera de sí misma y lo logramos”, manifestó.

Logros y desafíos del Centro Cultural de una institución de 147 años que logró colocar a la cultura como protagonista

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU