
22/01/2024 Parador gastronómico de UTU fue elegido como sede del lanzamiento de la 4º Cata de Tomates en Paysandú
Con un gran marco de público, el Parador Escuela de Alta Gastronomía “Parada 12” de UTU reunió, el viernes 19 de enero en Punta del Este, a autoridades de Presidencia y departamentales en el lanzamiento de la 4º Cata Nacional de Tomates, que será el 9 y 10 de febrero en la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.
En el lugar, estudiantes de Gastronomía de UTU, que realizan prácticas allí durante la temporada alta, elaboraron un menú con distintas preparaciones a base de tomates y fabada como plato principal. Este plato, típicamente español, alude a la invitación especial que realizó el Bureau y la Sociedad Española de Paysandú al Consulado General de España en Montevideo para participar del evento y generar lazos con la ciudad Torrelavega, que también realiza anualmente el Festival del Tomate de Cantabria.
La bienvenida estuvo a cargo del intendente de Maldonado, Enrique Antía, quien agradeció la presencia de las autoridades en el departamento y lo consideró “el punto de encuentro de los uruguayos” así como el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, que enfatizó en la importancia de potenciar las actividades turísticas interdepartamentales: “para darle recursos a la gente y dar a conocer nuestras cosas”, explicó.
El director de Turismo de Paysandú, José Galván, realizó un joven recorrido histórico recordando cómo fue que surgió la primera edición de la Cata de Tomates en 2020; hoy es un evento “que ha tomado magnitud nacional”, expresó.
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, cerró la oratoria y agradeció a la intendencia sanducera por hacer el lanzamiento en el departamento esteño “porque es un ejemplo de integración del sector gastronómico. Enriquece, diversifica y desestacionaliza el contenido de la oferta turística del destino país”, expresó el ministro.
Entre otras personalidades, se hicieron presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verry, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el chef Sergio Puglia, el comunicador Juan Carlos López y el equipo del Bureau de Paysandú como organizadores.