ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

04/08/2023 Parlamento Juvenil: La mirada de los jóvenes para la educación que vendrá


Esta mañana se desarrolló en la Cámara de Representantes la sesión extraordinaria del Parlamento Juvenil, con la participación de más de 1300 jóvenes de educación media.

Dicha sesión estuvo encabezada por la presidente de la cámara Beatriz Argimón, acompañada por el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira y el presidente del Codicen, Robert Silva.

Pablo da Silveira, tras darles la bienvenida a los estudiantes, les explicó la división de poderes que tiene el Estado Uruguayo y, en parte de su alocución, manifestó “ustedes son los responsables de seguir dándole vida a la democracia”.

Por su parte, Robert Silva agradeció la presencia de todos los jóvenes que llegaron de diferentes puntos del país y los invitó a pensar en las problemática “para trabajar en una mejor educación”.

Durante la sesión se fueron sucediendo la intervención de los estudiantes, quienes participaron bajo el mismo régimen que los parlamentarios, exponiendo sus propuestas para la educación media sobre los seis ejes propuestos que son: Inclusión Educativa, Género, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Derechos Humanos e Integración Latinoamericana.

En Derechos Humanos, los estudiantes tuvieron una activa participación en cuanto a propuestas sobre la inclusión en los centros educativos y la seguridad en ellos.

En materia de Género, propusieron que se realicen capacitaciones a los docentes sobre Educación Sexual Integral. En el eje de Participación Ciudadana, propusieron que se brinden las garantías necesarias para que los estudiantes tengan su espacio de “expresión juvenil”.

Fueron elegidos en esta instancia, los estudiantes que representarán a Uruguay en el Parlamento Juvenil del Mercosur en el período 2023/2025. 

Dicho parlamento es un espacio de participación juvenil y construcción de ciudadanía que posibilita, a los jóvenes entre 14 y 18 años que cursen Educación Media (no en el último año, ya que los parlamentarios se eligen por dos años consecutivos), a presentar propuestas que giran sobre el lema: “La Escuela Media que queremos”.

Participó en esta jornada la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi y el director de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Anep, Héctor Goñi.

Al cierre de las intervenciones Silva habló sobre la relevancia que tienen estas instancias y  “la importancia de escuchar a los estudiantes”, resaltando que  “Uruguay siempre fue un modelo en educación”

En tanto, la vicepresidenta Beatriz Argimón recordó que nuestro parlamento cumplirá 100 años en 2025.

Parlamento Juvenil

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU