
09/10/2024 Patricia Ferrante: conferencia sobre los desafíos para enseñar y aprender en la cultura digital
Se llevó a cabo este martes a las 10:00 horas en el Salón de Actos de UTU central y estuvo a cargo de la conferencista e investigadora de la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina, Lic. Patricia Ferrante.
Ferrante comenzó hablando sobre los recursos digitales y los principales desafíos en la enseñanza, "uno de ellos es saber qué hacer con los dispositivos en el aula, cómo usarlos y cómo regularlos". Enfatizó que los centros educativos deben intentar "construir modos más amables" de estar en el mundo digital.
También, hizo hincapié en que el término contaminación informacional refiere a cuando se está "sobre informados” y la alfabetización mediática hoy está muy “centrada en los modos de producir, consumir y compartir información en internet”. Es importante saber cuáles son los criterios y cuáles son las prácticas para evitar la propagación del ruido digital.
Por otro lado, para fomentar un uso responsable o crítico de la tecnología entre los estudiantes dependerá de los intereses y preocupaciones de ellos. “Hay que acordar, y enseñar formas más virtuosas y respetuosas, ya que todos conocemos casos en redes sociales de maltrato digital, y cómo evitar que eso suceda es un desafío enorme, incluso para la escuela que sigue siendo de los pocos espacios que se puede poner en común."
“Los docentes tienen que conocer el funcionamiento de una plataforma, tipo de red social para poder entender cómo suceden allí las interacciones. Como si nos metiéramos detrás de la pantalla y conociéramos los procedimientos y las formas de producción de plataformas, aplicaciones, software, te posiciona mejor para intervenir como educador”.
Finalmente, expresó que ve cada vez más tendencias a que la gente que más tiene, que cuenta con mayor acceso, prefiere escuelas desconectadas, porque ya el mundo ofrece posibilidades de conexión ilimitado y el acceso es total. “No me gustaría que fuera así, agravaría muchísimo la desigualdad, sí me parece que la escuela tiene que poder decir mucho más sobre que mundo y que herramientas digitales quiere para el aprendizaje.”
Participaron en el evento el director general, Ing. Agr Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, entre otras autoridades.
Pereyra aseguró que la institución necesitaba tener ciclos de conferencia, y a partir de allí, surgen los ciclos de martes que vienen siendo muy "exitosos" e importantes para la difusión de "determinados temas". "Hoy estamos en un pico alto, que es tocar un asunto tan importante, como es la cultura digital, que es algo emergente, que viene creciendo, y aplicar la experiencia en la tecnología en el consumo de los bienes culturales". Posteriormente agradeció a Ferrante por su presencia en el evento y remarcó el orgullo de que la institución pueda contar con su experiencia.
El evento forma parte del ciclo de martes de conversaciones educativas. Las charlas son presenciales y abiertas para autoridades y equipos educativos de UTU. Se realizarán dos encuentros más de forma virtual los días lunes 28 de octubre y lunes 04 de noviembre, con horario a confirmar.
