
06/05/2024 Profesionalizando el rol del Adscripto de la DGETP
El pasado sábado 4 de mayo, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo de Montevideo, se puso en marcha la tercera Cohorte de Actualización para Adscriptos de la DGETP, organizado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa.
La jornada de inicio del curso, con modalidad sincrónica y asincrónica, fue uno de los dos únicos encuentros presenciales obligatorios que contiene esta tercera edición. Al segundo podrán asistir aquellos participantes que, a esa fecha, hayan cumplido con los elementos de la rúbrica de evaluación.
Dieron la bienvenida a los adscriptos de todo el país que cursarán esta actualización, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic, Laura Bianchi, el inspector coordinador de Gestión Académica, Mag. Prof. Washington Castillo, y el director del ITS Buceo, Javier Laspiur.
Bianchi anunció, en parte de su alocución, que el Codicen acaba de aprobar el Plan Avanza, donde la administración brindó un presupuesto adicional para el trabajo en el área de acompañamiento con foco en los estudiantes
Se suman de esta forma, dijo Bianchi, al trabajo de los adscriptos figuras como la del Educador y del Docente Referente de Acompañamiento, especializado en el área de inclusión para EBI y, eventualmente, FPB.
Para educación media superior: el Docente Orientador Académico (consultor de estudios), quien se encargará del seguimiento de los aprendizajes y cómo organiza el estudiante su trayectoria académica.
También se suma la figura del Referente en Educación y Trabajo de las áreas de unidades de alfabetización laboral, acompañando el proceso vocacional y laboral del estudiante.
En tanto, la directora Mary Farías anunció que también se creó en este plan la figura del Coordinador de Actividades Educativas, un nuevo perfil para el acompañamiento de los cursos terciarios.
Indicó, además, que cuando comenzó la presente administración había más de 500 adscriptos que estaban por vínculos laborales. Todos se transformaron en cargos y esos en cargos efectivos a través de los concursos, buscando así la efectividad de este rol.
“Por eso hoy estamos con la tercera cohorte de adscriptos”, señaló Farías.
En primera instancia, las lecciones tendrán relación con las dimensiones pedagógicas que afectan de manera directa a la figura y labor del adscripto, para luego seguir por los módulos de las dimensiones comunitarias y administrativas.
La jornada dio comienzo a la edición 2024 de este ciclo de tres meses de duración que orientará a 100 profesores adscriptos interinos y efectivos de todo el país, en un espacio de análisis crítico, reflexivo, fortaleciendo habilidades y proporcionando herramientas teórico-prácticas que giran alrededor de su labor.
El evento se realiza en el marco de los lineamientos estratégicos establecidos por Codicen de la ANEP.
Podrá ver la presentación de la Modalidad de Trabajo en documentos relacionados.
