
17/03/2022 Proyecto «Talentos y Habilidades para el Sector Forestal en Uruguay»: educación finlandesa en UTU
Este jueves 17 de marzo en el edificio central de UTU, se realizó la presentación del proyecto «Talentos y Habilidades para el Sector Forestal en Uruguay» que la institución desarrolla en conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk (Finlandia).
Participó del evento el presidente del Codicen Dr. Robert Silva y la consejera Dora Graziano; el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi (vía Zoom), la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías (vía Zoom), las coordinadoras del proyecto por UTU, Gabriela López y Cecilia Negro, la directora de Proyectos Internacionales de Hämk, Maaret Viskari, y el especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Pérez.
Pereyra expresó: «estamos trabajando con una universidad de primer nivel mundial, adoptando para el sector productivo forestal esa forma de trabajo tan novedosa y exitosa, que lo que hace es que los alumnos salgan preparados exactamente para lo que necesitan en el sector productivo».
Por su parte, Robert Silva dijo: «para nosotros es un gusto estar hoy aquí en el marco de lo que ha significado siempre la educación técnico-profesional en lo que son los procesos de transformación y adecuación curricular.»
En la jornada se trataron temas fundamentales del proyecto: su vinculación con el proceso de transformación curricular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), principales aprendizajes obtenidos por los docentes que participan, resultados, desafíos a futuro, factores claves para afrontarlos, entre otros conceptos.
Tiene tres componentes: la capacitación y desarrollo profesional de docentes y gestores, el diseño de currículos y nuevas pedagogías, y la colaboración con el sector productivo.
Su objetivo es mejorar la relevancia y pertinencia de la educación técnico-profesional y tecnológica en la expansión y el desarrollo sustentable de la cadena productiva agroforestal.
Cabe destacar que durante la semana del 7 al 11 de marzo, docentes de UTU y de la universidad de Hämk realizaron instancias de capacitación en conjunto, donde los profesionales participaron de diferentes actividades de formación.
El proyecto es gestionado por el banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Sociedad de Productores Forestales (SPF) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.
