ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

30/04/2024 Recomendaciones de ANEP acerca de la enfermedad meningocócica


La Dirección Sectorial de Salud de la ANEP brinda diversas recomendaciones en relación con el incremento de casos de la enfermedad meningocócica al ser, los centros educativos, propensos a la aparición de sus brotes.

Ante la presencia de un diagnóstico de la enfermedad o infección en un niño/adolescente/adulto de un centro educativo de UTU, y debido a que se trata de un Evento de Notificación Obligatoria Inmediata (dentro de 24 horas), el prestador de salud será quien realizará una primera notificación;  de igual forma, el director del centro también deberá comunicar al Departamento de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del teléfono 1934, interno 4010, o al E-mail: vigilanciaepi@msp.gub.uy.

También es importante realizar la notificación a la Dirección Sectorial de Salud de la ANEP mediante el correo emergentesdesalud@anep.edu.uy, para que pueda brindarse el asesoramiento pertinente, en caso de ser necesario.

Según el MSP, la bacteria Neisseria Meningitidis, causante de la enfermedad, se aloja en la parte de atrás de la nariz y garganta de numerosas personas sin presentar la enfermedad. Cuando estas invaden capas más profundas, se pueden provocar dos tipos de afecciones: la meningitis o meningococemia (púrpura).

De acuerdo con los casos reportados, los niños menores de 5 años y las personas mayores de 15 tienen más tendencia a contraerla. Hay diversos factores que aumentan el riesgo de adquirir la enfermedad, como las afecciones que debilitan el sistema inmunitario; algunos medicamentos inhibidores; el hacinamiento y la exposición al humo de tabaco.

El medio de contagio se da directamente de persona  a persona, a través de las secreciones respiratorias o de garganta como la saliva o la flema, mediante a un contacto cercano y prologando, como la tos o los besos.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez de cuello

Los síntomas también pueden incluir:

  • Convulsión
  • Fotofobia (intolerancia a la luz)
  • Confusión mental
  • Fatiga (cansancio)
  • Vómitos y/o Diarrea
  • Manos y pies fríos
  • Intensos dolores musculares, articulares, en el pecho o abdomen (barriga)
  • Respiración rápida
  • Sarpullido morado oscuro (muy graves)

Si se padece alguno de los síntomas, se recomienda no concurrir al centro educativo y realizar la consulta médica temprana, la cual es fundamental para su detección y tratamiento.

Fiebre_ enfermedad meningocócica

FOTO: internet





Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU