
14/11/2023 A sala llena: estudiantes y profesionales de Gestión y Administración disertaron sobre los desafíos de la inteligencia artificial en el futuro cercano
La Primera Conferencia Nacional en Gestión y Administración de UTU convocó a cientos de estudiantes, docentes y profesionales el lunes 13 de noviembre, donde disertaron sobre El impacto de las nuevas tecnologías en el área.
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio "Mario Benedetti" del Complejo Torre de las Comunicaciones - ANTEL, comenzó con la bienvenida a cargo de la directora de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, Prof. Azucena Macedo, quien mencionó que la propuesta del evento surgió de docentes "con un gran sentido de compromiso".
Por su parte, el presidente interino de ANEP, Dr. Juan Gabito Zóboli, recordó con cariño que fue egresado de UTU del curso de Administración y, en relación a ello, expresó: "Esta institución centenaria continúa dando frutos y exhibiendo, orgullosa, el esfuerzo de docentes y funcionarios; este tipo de actividades contribuye a ese propósito".
A su vez, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, explicó que esta actividad formó parte del plan estratégico que la institución lleva adelante y que busca desarrollar cada uno de los cursos y especialidades que UTU tiene "para llevarlas al máximo nivel", muchas veces, en colaboración con la actividad privada.
La conferencia estuvo dividida en dos módulos con dos disertantes, de distintas áreas, cada uno.
El primer módulo abordó el Impacto de las nuevas tecnologías en la formación técnico profesional de las áreas Gestión y Administración. Comenzó el subdirector de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Dr. Ariel Sánchez, con un análisis de los desafíos tecnológicos en el mercado laboral, como el uso de plataformas masivas, por ejemplo de Uruguay Concursa y el Plan Ceibal. También enfatizó en las oportunidades que ofrece el teletrabajo.
Continuó el presidente de la Cámara de Economía Digital del Uruguay, Guillermo Varela, quien profundizó en la teoría de la Cuarta Revolución Industrial y Tecnológica, donde mencionó los usos de la realidad virtual, robots, blockchain y automatismos en general que las empresas están utilizando. También hizo referencia al big data como el "nuevo petróleo"; el nuevo centro de interés mundial.
Los estudiantes y docentes pudieron plantear dudas e intercambiaron con los expositores al finalizar cada disertación.
El segundo módulo estuvo a cargo de la directora de Normalización de competencias y Certificación de Calidad en Argentina, Lic. Carmen Lemos Ibarra. y el experto en soluciones y proyectos en el ámbito corporativo, Ing. Mauricio Olivera, quienes abordaron la automatización de los servicios de gestión y atención al cliente y cómo se consolidan con la inteligencia artificial a través de nuevos roles.
El cierre lo hizo director del Programa de Educación Terciaria de UTU, Arq. Alejandro López Viana. Allí repasó puntos destacados de la conferencia en referencia a la educación: flexibilidad para con las nuevas tecnologías, la importancia de la formación permanente y los desafíos constantes que presentan estos cambios.
Estudiantes del curso de Gastronomía de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo organizó un servicio de coffee break para los asistentes. El evento contó con intérprete de lengua de señas y fue transmitido en vivo por el canal institucional de Youtube de UTU y por Vera TV.