
27/04/2023 Se desarrolló el Congreso de Prevención “La Seguridad Vial: impacto y gestión”
Organizado por la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista del programa de Educación Terciaria de la DGETP - UTU y la participación de la Unasev, el Banco de Seguros del Estado y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Unit) se desarrolló el Congreso de Prevención “La Seguridad Vial: impacto y gestión”, en el auditorio Mario Benedetti de Antel - Torre de las Telecomunicaciones.
En la apertura estuvieron presentes el presidente del Codicen, Dr. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, el Sr. Jorge Alfaro, secretario general de la Unasev, la Ing. Silvana Olivera, vicepresidenta del BSE y el Lic. Horacio Germán, coordinador académico de Unit.
El director de UTU, Juan Pereyra, dijo que le satisface y le llena de orgullo estar presente en este congreso, por haber sido parte en el diseño de la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista cuando fue director del Instituto Tecnológico Superior. En parte de su alocución, Pereyra indicó que al volver a UTU "y siempre con la carrera de Ingeniero Tecnológico en sus varias actividades y en sus diferentes acepciones, estamos tratando de potenciarla y buscar para que pueda ser, en su momento, una carrera de grado", manifestó.
La subdirectora de UTU, Laura Otamendi, sostuvo que más allá que los congresos sean instancias para analizar, discutir e intercambiar ideas sobre un tema, principalmente son instancias de formación; por eso celebró que en el auditorio hayan estudiantes de la carrera, profesionales egresados que estén participando, porque la formación es continua, "el tema seguridad es muy importante abordarlo porque es parte de la vida de todos y parte de la vida laboral", dijo.
Jorge Alfaro, secretario general de la Unasev señaló, refiriéndose a la seguridad vial, que ser Técnico Prevencionista es una tarea muy difícil, de lucha permanente, que es una problemática social que le cuesta mucho al país en vidas.
Para la vicepresidenta de BSE, Silvana Olivera, es fundamental que todas las instituciones que están comprometidas en materia de prevención trabajen juntas para lograr el éxito. "Celebro que haya tantas instituciones hoy del estado trabajando, porque creo que todos juntos vamos a poder colaborar a combatir este flagelo"; "la mayor causa de muerte de los jóvenes entre 14 y 29 años son los accidentes de tránsito", dijo Olivera.
Por su parte, el Lic. Horacio Germán coordinador académico de Unit, dijo que en materia de prevención en accidentes de tránsito es un trabajo que no termina nunca, pero que se debe tener "el objetivo último de eliminar los muertos y lesionados graves en las vías de tránsito del Uruguay".
Cerrando la presentación del congreso, el presidente del Codicen Robert Silva manifestó que es un gusto saber que la UTU organiza este tipo de eventos que son jornadas de profesionalización y que en esta materia es trascendente.
UTU "sigue avanzando en diversas áreas en coordinación y en articulación con otras entidades que hacen a nuestra vida en sociedad y que tienen directa vinculación con la profesión que algunos de ustedes desempeñan y que otros desempeñarán a futuro"; el Técnico Prevencionista tiene "una proyección importantísima y, por ello, es un desafío para la Anep seguir trabajando para la profesionalización de la misma, apostando, seguir trabajando en alianza con otras entidades educativas, que permitan además a ustedes, a partir de la formación que tienen, un mayor reconocimiento académico y profesional", finalizó diciendo.
