ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

16/11/2022 Se vivió una fiesta en la ciudad de Las Piedras durante la Cumbre de Movilidad Eléctrica en el IAE


La Cumbre de la Movilidad Eléctrica y la Sostenibilidad se desarrolló en la ciudad de Las Piedras departamento de Canelones, los días viernes 4 y sábado 5 de noviembre del 2022.

En su investigación de necesidades para el fomento de la educación de su centro de referencia, el equipo de extensión visualizó la transmisión de lo que significa un Instituto de Alta Especialización en Movilidad Eléctrica, pensando que una cumbre puede generar el conocimiento, las competencias y las necesidades laborales del futuro.

Fue una cumbre donde se mostraron y establecieron las líneas educativas para el futuro de la educación en el Instituto de Alta Especialización, pensada con todos los aspectos de la movilidad eléctrica: los últimos hallazgos de las principales empresas sobre vehículos eléctricos, con conversatorios e información sobre nuevas políticas a nivel de la oferta de Uruguay, y en los diferentes países, por la participación de actores internacionales desde Bruselas y Santiago de Chile que forman parte de la movilidad con sus proyectos y realidades. Asímismo, se expusieron las experiencias de éxito de la industria, visiones del futuro y productos de última generación en exhibición para que los asistentes, tanto estudiantes, docentes como público en general, conocieran de primera mano sus detalles y mecánicas.

La cumbre fue un excelente escenario para la creación de redes y debates informales con expertos y los estudiantes en los momentos de intercambios de saberes e interacción con los vehículos y productos que se presentan.

Se logró el principal objetivo propuesto por la unidad, que es el intercambio de conocimientos sobre los mejores escenarios y una variedad de experiencias desde la academia, la industria y el sector público para acelerar el progreso de la electrificación del transporte en Uruguay.

Fue una oportunidad para escuchar más sobre los desarrollos de vanguardia en el sector, así como para obtener información sobre las políticas diseñadas de manera más efectiva, que serán clave para el crecimiento continuo del sector de la movilidad eléctrica en la región.

Uno de los objetivos esenciales para esta década es dominar el conocimiento para atender la demanda de la reparación y mantenimiento de los vehículos, tanto industriales como particulares, que en una década serán un parque automotor importante 100 % eléctrico.

La sustentabilidad de la cumbre hizo pensar las causas de la contaminación y reducir las emisiones de CO² rápidamente, y en la necesidad igualmente apremiante de mejorar la calidad del aire: la causa subyacente de muchos problemas de salud entre la población del Uruguay, en general.

Se hicieron conferencias magistrales seguidas de mesas redondas, con presentaciones de ponentes de renombre dentro del sector.

Cumbre Movilidad Eléctrica IAE Las Piedras

El director de Energía de Uruguay, Lic. Fitzerald Cantero, presentó las políticas para el incentivo de la movilidad, la industria de partes de los vehículos eléctricos representados por ABB, Baterías Ruta, NAMI, Effiza y Seguridad en Vestimenta Segumax.

El primer salón del vehículo eléctrico contó con el lanzamiento en Uruguay del Bestune de la empresa FAW, Autoelevadores Ramírez, JAC, Tesla, Movility, bicicletas y motos de Weeles, y lo mejor: el 100 % de la oferta de buses de las empresas Yutong, con un coche de Coect, ByD representado por Cutcsa y Ankai de Compañía del Este. El museo del Parque Fernando García de Montevideo se presentó con un proyecto de electrificar un carruaje para el uso turístico.

El mundo educativo representado por la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Udelar, al tiempo de brindar una oportunidad para establecer contactos con las empresas y los futuros profesionales, los estudiantes del curso de egreso de Formación Profesional Básica de Solymar, con un promedio de edad de 15 años, presentaron un proyecto de vehículo eléctrico diseñado por ellos. La Escuela Técnica San Antonio presentó un proyecto de vehículo para disfrute de una persona con discapacidad en su versión eléctrica. Desde San Carlos, Maldonado, nos enviaron videos de la escuela n.°113, la escuela n.°53, y en vivo, on line, la escuela n.°25 mostró trabajos sobre la sustentabilidad y el desarrollo de ideas verdes. La escuela n.°286 de Las Piedras, vecina del instituto, nos acompañó de manera presencial con toda la alegría de sus alumnos.

Se presentó una mesa de expositores de ABB, UTE y Genexus, con el eje temático “Hacia la movilidad eléctrica inteligente”, que cubrió temas como vehículos eléctricos y sistemas de transporte; infraestructura de carga/abastecimiento de combustible; Políticas Verdes; baterías de energía y celdas de combustible; conexión eléctrica entre red eléctrica, suministro eléctrico y vehículos; evaluaciones ambientales, energéticas y sociales; tecnología de accionamiento eléctrico y mercados y tecnologías emergentes.

Por último, agradecer a Codeleste, Paleson, Municipio de Las Piedras, Policía Caminera y a la Dirección de Tránsito del Municipio por los talleres de educación vial. A los estudiantes de la Escuela Superior de Turismo de las Piedras, que hicieron sus prácticas con todos los visitantes. A la prensa local y nacional presente en el evento.

El gran trabajo realizado nos permite como equipo de extensión ir pensando en la próxima cumbre 2023.

Unidad de Extensión de IAE Las Piedras

Profesora Claudia Majarovich

Profesor Jacobo Malowany

Profesora Carla Calistro

Profresora Leticia Acosta

Profesora Lorena Mendilazo

Profesor Rodrigo Otero

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU