
31/10/2024 Trabajo en conjunto: pozo de agua en la UTU Agraria de San Ramón contó con apoyo del MGAP y MVOT
La Escuela Agraria de San Ramón inauguró, este 31 de octubre, el pozo de agua de su predio productor; se trata de una importante herramienta realizada en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). En la mañana se realizó la instancia oficial con presencia de las autoridades gubernamentales y educativas.
El evento “mostró el trabajo en conjunto de organismos del estado”, manifestó Juan José Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU.
En la ocasión estuvieron presentes autoridades gubernamentales: Juan Pablo Delgado, presidente de Mevir, Arq. Ariel Amem, integrante de Mevir, Ing. Agr. Mercedes Yacosa, directora general de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Fernando Mattos, ministro del MGAP. Además de autoridades institucionales y del Programa de Educación para el Agro de UTU.
Hace un año, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, visitó la escuela agraria y propuso hacer el pozo en las instalaciones, para lo cual destinó fondos. La construcción involucró a Mevir, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
El pozo ya está en uso desde hace un tiempo, tiene 50 metros de profundidad y un caudal de dos mil litros por hora. Su objetivo es el de la limpieza del tambo para la producción lechera; además, los animales del predio educativo y productivo consumen esta agua.
Funciona mediante succión de bombas que derivan el agua para ser utilizada en las respectivas tareas de los estudiantes. Fitipaldo catalogó a la creación de esta instalación como algo fundamental. Es una herramienta que influye en la parte operativa del tambo, destacando que el consumo del edificio del centro educativo se rige normalmente con agua de OSE.
La escuela cuenta con 110 alumnos de varios departamentos: Durazno, Montevideo, Florida, San José y de Canelones; y su producción se focaliza en la lechería. Por lo que, la creación de este pozo potencia la producción lechera del centro y brinda factores que ayudan al profesionalismo de la institución en cada etapa de producción.
