ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

AGRARIA

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

ARTE Y HUMANIDADES

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

SERVICIOS

INDUSTRIA

INFORMÁTICA

03/12/2024 UTU garantizó la educación terciaria en todos los departamentos del país e incrementó 50% su matrícula


Este martes 3 de diciembre, en la Sala de Conferencias de UTU Central, se presentó el primer Monitor Educativo de Educación Terciaria, con datos educativos de relevancia a nivel nacional.

“La Educación Terciaria hoy abarca todo el país. Estamos en más de 30 puntos nuevos y en lugares donde nunca había llegado como Treinta y Tres y también Artigas”, destacó el director general de UTU, Juan Pereyra.

Entre 2019 y 2024 la matrícula pasó de 11.200 a 16.800 estudiantes, con un incremento de 5.600 estudiantes más en todo el país; es decir, creció más de un 50% en el nivel terciario, con más alumnos en el interior que en Montevideo. Además, se incorporaron 15 nuevas orientaciones, que pasaron de ser 68 a 83 en la oferta educativa de este nivel.

Asimismo, Pereyra destacó el trabajo de toda la institución por presentar este informe por primera vez: “Esperamos que esto ya quede implantado por la importancia que tiene, ya que el 20% de los alumnos de UTU se encuentran en este nivel”. Hizo énfasis en la descentralización “para que los jóvenes  de todo el país puedan llegar a hacer cursos de nivel terciario, algo impensado en otro momento”. 

El evento contó, también, con la oratoria de los consejeros de CODICEN Julián Mazzoni y Dora Graziano, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana.

“Este documento es para leer, reflexionar y planificar el futuro de la educación técnica profesional”, expresó López Viana, mientras Bianchi destacó la importancia del trabajo técnico que implicó este informe. Por su parte, los consejeros de CODICEN mencionaron que para ANEP “el monitor educativo constituye una herramienta fundamental que recopila información, permitiendo transitar el camino de la mejora”.

Responsables del Departamento de Estadística de UTU presentaron la información actualizada del período 2019 al 2024 que marcó un crecimiento en los centros educativos. Fueron 36 los nuevos centros con oferta en Educación Terciaria, pasando de 73 a 109. 

Esto ayudó a la descentralización de la educación, lo que es un motivo de orgullo para la institución. Sectores como Comercio y Administración están en el 100% de los departamentos , mientras que Deportes y Afines en el 78%.

En este sentido, la expansión territorial está marcada especialmente en el interior del país, revirtiéndose la tendencia en la que Montevideo tenía un predominio de la oferta de este nivel. Se pasa de 40% a 51% de alumnos en el interior.

Los datos muestran que la edad, el género, el área geográfica y la condición de trabajo influyen significativamente en los resultados académicos de los estudiantes en educación técnica y tecnológica. Las mujeres, los estudiantes más jóvenes, los del interior y aquellos sin trabajo formal tienden a presentar mejores tasas en todas las métricas.

Accede AQUÍ al Informe de Educación Terciaria 2019-2024.

Se presentó el primer Monitor Educativo de Educación Terciaria de la DGETP 2024

Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

Linkedin UTU    Facebook UTU    Twitter UTU   Youtube UTU   Instagram UTU