
26/07/2022 UTU y Udelar trabajarán en conjunto para la inclusión de personas en situación de discapacidad motriz
La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa sobre la convocatoria desde la Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería de Udelar en convenio con el Espacio Dalavuelta, en coordinación con la UTU Arroyo Seco.
El objetivo del proyecto es aportar, desde el diseño de productos de apoyo, a la inclusión de personas en situación de discapacidad motriz. Los productos se orientan a brindar elementos para el transporte y disfrute de los espacios públicos. Estos productos en la actualidad ya existen, pero debido a sus costos, no son generalmente accesibles; por eso es oportuno el desarrollo local, incorporando innovación en procesos y/o materiales para lograr precios asequibles y generar conocimiento para replicarlos, facilitar el mantenimiento y la reparación, asegurando su sostenibilidad.
Para el diseño y la construcción de los prototipos se propone un abordaje interdisciplinario, trabajando en conjunto con docentes y estudiantes de carreras universitarias (Ingeniería Industrial Mecánica y las licenciaturas en Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Diseño Industrial de la Udelar) y de Educación Media Tecnológica (Bachillerato Tecnológico de Electromecánica de UTU Arroyo Seco), en continuo intercambio con la población objetivo, futuros usuarios de los desarrollos.
Las actividades se realizan en el marco de las horas de taller, que se prevén en el bachillerato de UTU y los cursos curriculares de la Udelar, de manera de dirigir las herramientas y los recursos existentes a la solución de problemas de inclusión. En los horarios de clase se coordinarán los talleres de diseño entre los equipos de diseño académicos y los intercambios con la población objetivo. La metodología elegida busca establecer espacios de discusión y desarrollo de productos de apoyo para la inclusión de personas en situación de discapacidad.
En este segundo semestre, estudiantes de Ingeniería Industrial Mecánica y en Producción, y de la licenciatura en Terapia Ocupacional, en conjunto con estudiantes de electromecánica de UTU Arroyo Seco, participan del proyecto de forma activa, siendo una oportunidad de abordar la solución a un problema de forma interdisciplinaria, realizando un diseño con la ingeniería que esto requiere, y haciendo el seguimiento de su fabricación y posterior testeo.
Para inscribirse se debe enviar un correo con el asunto “Módulo de Extensión Dalavuelta” a las direcciones mhernan@fing.edu.uy o mariopereira@fing.edu.uy indicando nombre y cédula de identidad.
Para conocer más sobre Dalavuelta y este proyecto, ingresa al EVA del EFI Ingeniería Mecánica.
