
12/11/2024 Vení a la feria estudiantil y "transformá tu futuro"
Se desarrolla en la sede del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), ubicada en la calle, 18 de Julio 1865, y tiene como fin difundir los programas de Educación Media Superior que comenzarán a regir a partir de marzo de 2025.
En la feria se encuentran diversas organizaciones e instituciones que buscan informar sobre programas y ofertas vinculadas con la educación: la Dirección de Derechos Humanos y el Plan Cultural de ANEP, el Centro de Lenguas Extranjeras, la organización Mapa verde, la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Educación Secundaria.
UTU se encuentra presente en esta jornada con puestos informativos de la oferta académica para el próximo año, además de la cobertura en formato de streaming con estudiantes del Taller de Radio de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico y la División Comunicaciones y Cultura de la DGETP, a través de los canales oficiales de Youtube y Facebook de UTU.
Trivias, juegos de cartas y materiales lúdicos; libros, folletos y guías para los diversos abordajes, son algunos de los elementos presentados en la feria por los expositores.
Entre los stands está la Dirección de Derechos Humanos, que se encarga de las políticas educativas transversales en clave ANEP. Se presentó con material nucleado en el plan nacional de convivencia y participación; consta de acciones en la comunidad educativa y las familias con ejes de trabajo: educación psicosocial y emocional, educación en derechos humanos, prevención de violencia y resolución de conflictos, entre otros lineamientos.
Los Centros de Lenguas Extranjeras informan sobre las actividades que desarrollan de enseñanza de idiomas, tales como, Alemán, Francés, Italiano, LSU y Portugués. Estas se dictan en todo el país y abrirán sus inscripciones en marzo del 2025.
Por su parte, la organización ambiental Mapa Verde tiene un puesto en esta feria, y allí exhibe su funcionamiento y propósito. Es una plataforma creada por jóvenes y para jóvenes del territorio uruguayo, que mapea las organizaciones ambientales de Uruguay. Busca unir y visibilizar los proyectos que se están desarrollando en relación con actividades ambientales, talleres o cursos vinculados a la acción ambiental juvenil en Uruguay. Algunas de las 28 organizaciones son Movimiento Abeja, Eco city y Fridays for Future.
Finalmente, el INJU mostró sus propuestas 2024 en un stand de la feria educativa: Casa Inju, espacio artístico para jóvenes de 14 a 29, Germina!, otro proyecto que tiene como principal perspectiva el emprendedurismo, entre otros programas.
La propuesta, por parte de la ANEP, está orientada a jóvenes de entre 15 y 17 años y tiene el propósito de informar a los estudiantes acerca de los principales cambios curriculares en los programas de segundo y tercer año de Educación Media Superior a partir del próximo año.