
23/10/2024 Viralizá la convivencia 2024: cierre y entrega de premios
Se llevó a cabo este martes en la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno de la Unión, en el departamento de Montevideo. El concurso buscó reflexionar sobre el buen relacionamiento en el ámbito escolar y las formas de crear buenos climas de convivencia.
Las presentaciones fueron evaluadas en tres categorías: el arte como constructor de ciudadanía y convivencia, la tecnología al servicio de los derechos y la educación inclusiva, y la convivencia en ciudadanía digital inclusiva.
Los centros que participaron fueron las escuelas agrarias de Melo (Cerro Largo), San Ramón (Canelones), Santa Clara (Treinta y Tres); y las escuelas técnicas de La Teja y Andrés Bernardo Bruno de la Unión, del departamento de Montevideo, Atlántida (Canelones) y Tres Fronteras de Bella Unión (Artigas). También estuvo presente la Escuela Técnica Superior de Melo (Cerro Largo).
La directora de la institución anfitriona, Prof. María Carbonati, manifestó: “para nosotros es un orgullo tener su presencia aquí, cuando nos informaron que iban a venir a la escuela fue un honor para nuestros alumnos, funcionarios y docentes, quienes trabajamos aquí".
Agregó que "la convivencia es un tema muy importante a tener en cuenta, son épocas en las cuales debemos resaltar y trabajar en estos campos porque muchas veces nuestro trabajo está dedicado a eso”, concluyó Carbonati.
La directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías, expresó que “cuando el equipo de la Unidad del Estudiante nos dijo que iban a hacer el evento en la UTU de la Unión nos pareció interesante, porque creemos que es el lugar donde tienen que estar los estudiantes. Los premios son muy importantes y fueron muy trabajados con diferentes inspecciones. La verdadera convivencia se da en un espacio hecho con aquellas personas que compartimos centro educativo”, finalizó.
Durante el evento, el bachillerato de Música de la UTU de Atlántida brindó un espectáculo musical a los presentes. Las presentaciones realizadas forman parte de los proyectos de egreso de los estudiantes, basados en distintos ritmos.
Sobre el final, se hizo entrega de los certificados y premios a los ganadores del concurso, con la presencia del director general, Ing. Agr Juan Pereyra. El primer lugar lo obtuvo el grupo de 2.º de Educación Media Tecnológica denominado "Los Cardenales" de la Escuela Agraria Carmen Piñeyro de Tapié, San Ramón (Canelones). Los estudiantes realizaron un audiovisual basado en la película Orion y la oscuridad. El premio recibido consiste en un campamento educativo en el complejo termal de Guaviyú el próximo viernes 8 y sábado 9 de noviembre.
El segundo puesto, en la categoría Convivencia en ciudadanía digital, fue para la Escuela Agraria Melo. El grupo “Los agroactivos” de 9.° de Educación Básica Integrada, reflexionó sobre la ciudadanía digital y la identidad en las redes, utilizando la inteligencia artificial en la elaboración de su producto. Por su parte, el segundo premio en la categoría Arte fue para la Escuela Técnica Atlántida. Los estudiantes de 3.º de Educación Media Tecnológica de Música realizaron un audiovisual del proceso del grupo, y además, elaboraron cuatro playlist en las que trabajaron las distintas emociones.
La tercera distinción fue para la Escuela Técnica Tres Fronteras de Bella Unión, departamento de Artigas. Los alumnos de 9.º B se presentaron bajo el nombre: Reíte conmigo nunca de mi, elaboraron un video llamado Pinceladas de color, donde utilizaron la técnica stop motion con más de 260 fotos.
Los premios entregados fueron una ludoteca (espacio donde se realizan actividades culturales, artísticas y juegos, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental) para cada centro educativo.
La organización de este certamen estuvo a cargo de la Dirección Técnica de Gestión Educativa con el apoyo del programa de Educación Media, la Inspección de Deporte y Recreación y la Inspección de Construcción.